Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46389
A la vista de esta nueva modificación, se solicitan nuevos informes a la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural y al Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en relación con la documentación presentada por la promotora el
24 de junio de 2022.
La afección a la biodiversidad, conforme a lo establecido en las consideraciones recogidas
en el análisis técnico y en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Área
Protegidas de fecha 6 de septiembre de 2022 quedan recogidas en análisis técnico del
expediente, apartado “C.2 Impactos más significativos de la alternativa elegida”, de esta
declaración de impacto ambiental.
Con fecha 1 septiembre de 2022, la Dirección General de Biblioteca, Museos y Patrimonio
Cultural emite informe sobre los efectos que sobre el patrimonio cultural y etnográfico
tendría el proyecto.
En relación con el patrimonio arqueológico, teniendo en cuenta la eliminación del aerogenerador AS-2 del proyecto y que el informe de esa prospección indica que no se han localizado vestigios que permitan evidenciar la existencia de yacimientos arqueológicos en la
ubicación del aerogenerador AS1 y su línea de evacuación, se propone que para minimizar
las posibles afecciones al patrimonio arqueológico no conocido actualmente, pero que pudiera existir de forma soterrada en las zonas donde se plantea construir este proyecto, se
implementen medidas correctoras como el control y seguimiento arqueológico por técnicos
cualificados de todos los movimientos de tierras en cotas bajo la rasante natural en cada
uno de los frentes de obra y la paralización de trabajos en caso de confirmación de restos
arqueológicos.
En relación con el patrimonio etnográfico, establece que la información aportada referente
a posibles afecciones a elementos etnológico está incompleta, en algunos casos es contradictoria y en otros, genera dudas de cara a dictaminar medidas por esta administración.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El análisis de alternativas expone los condicionantes técnicos que se han tenido en cuenta
en el diseño del parque eólico.
A raíz del trámite de información pública y consultas a las Administraciones Publicas afectadas y personas interesadas, la promotora aporta 3 nuevas alternativas respecto a las
que fueron sometidas al trámite de información pública y que se corresponden con la alternativa 1, la alternativa 3 y la alternativa 4.
La promotora, por lo tanto, propone cuatro alternativas de ubicación para la instalación del
parque eólico, además de la alternativa cero, que se describen y analizan a continuación,
Lunes 26 de septiembre de 2022
46389
A la vista de esta nueva modificación, se solicitan nuevos informes a la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural y al Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en relación con la documentación presentada por la promotora el
24 de junio de 2022.
La afección a la biodiversidad, conforme a lo establecido en las consideraciones recogidas
en el análisis técnico y en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Área
Protegidas de fecha 6 de septiembre de 2022 quedan recogidas en análisis técnico del
expediente, apartado “C.2 Impactos más significativos de la alternativa elegida”, de esta
declaración de impacto ambiental.
Con fecha 1 septiembre de 2022, la Dirección General de Biblioteca, Museos y Patrimonio
Cultural emite informe sobre los efectos que sobre el patrimonio cultural y etnográfico
tendría el proyecto.
En relación con el patrimonio arqueológico, teniendo en cuenta la eliminación del aerogenerador AS-2 del proyecto y que el informe de esa prospección indica que no se han localizado vestigios que permitan evidenciar la existencia de yacimientos arqueológicos en la
ubicación del aerogenerador AS1 y su línea de evacuación, se propone que para minimizar
las posibles afecciones al patrimonio arqueológico no conocido actualmente, pero que pudiera existir de forma soterrada en las zonas donde se plantea construir este proyecto, se
implementen medidas correctoras como el control y seguimiento arqueológico por técnicos
cualificados de todos los movimientos de tierras en cotas bajo la rasante natural en cada
uno de los frentes de obra y la paralización de trabajos en caso de confirmación de restos
arqueológicos.
En relación con el patrimonio etnográfico, establece que la información aportada referente
a posibles afecciones a elementos etnológico está incompleta, en algunos casos es contradictoria y en otros, genera dudas de cara a dictaminar medidas por esta administración.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El análisis de alternativas expone los condicionantes técnicos que se han tenido en cuenta
en el diseño del parque eólico.
A raíz del trámite de información pública y consultas a las Administraciones Publicas afectadas y personas interesadas, la promotora aporta 3 nuevas alternativas respecto a las
que fueron sometidas al trámite de información pública y que se corresponden con la alternativa 1, la alternativa 3 y la alternativa 4.
La promotora, por lo tanto, propone cuatro alternativas de ubicación para la instalación del
parque eólico, además de la alternativa cero, que se describen y analizan a continuación,