Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Incendios Forestales. (2022062685)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Consejera, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se declara como zona de actuación urgente la superficie forestal afectada por el incendio originado el día 14 de julio de 2022 en varios municipios de la comarca Campo Arañuelo (Sierra de Miravete) y zona de influencia del Parque Nacional de Monfragüe y la utilidad pública de los trabajos a realizar en los terrenos forestales comprendidos en ella.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Miércoles 14 de septiembre de 2022

45164

yectado con agua, etc). Los efectos beneficiosos del mulching sobre la escorrentía
superficial y la erosión provienen, básicamente, de tres procesos: a) aumento de
la intercepción de la lluvia, lo que hace disminuir la cantidad de agua que alcanza
el suelo, y por tanto la disponible para la escorrentía. b) Reducción de la energía
cinética de las gotas de la precipitación, y c) finalmente, limitación del movimiento del flujo superficial de agua, reduciendo su energía. Se prevé la utilización de
acolchado mediante paja y lanzamiento con helicóptero en 135,74 ha correspondientes a la zona recogida en el plano 4. Se trata de terreno sin accesos fuertes
pendientes y sin material leñoso que pudiese ser utilizado para la reducción de
erosión. Los trabajos en este área, serán prioritarios en su ejecución.


b. Utilización de las ramas y troncos quemados de eucaliptos troceados y distribuidos por el terreno para la protección del suelo, retención de agua, protección de
regenerado frente a ungulados.

c. Se prevé el astillado/triturado con su incorporación al terreno para la zona de
eucaliptos.


d. Utilización de ramas y troncos quemados de pino troceados y distribuidos por el
terreno para la protección del suelo, retención de agua, protección de regenerado
frente a ungulados.



e. Construcción de cordones de defensa o fajinas en aquellos casos que se estime
necesario, así como diques de mampostería.



2. Evitar la propagación de otras plagas y enfermedades y daños en la regeneración.



a. Para minimizar los efectos de plagas asociadas a las masas debilitadas tras un
incendio, especialmente en los pinos, se realizará la corta y triturado para incorporación al terreno de aquello pies que presenten gran decaimiento y/o estén
parcialmente quemados.



b. Los pinos totalmente quemados se cortarán, trocearán y se incorporarán al terreno.



c. Los eucaliptos quemados o afectados, se cortarán, trocearán y se distribuirán por
la superficie.



d. Tras la corta de los eucaliptos se realizarán destoconado químico sobre el tocón
del árbol una vez apeado (tratamiento que se deberá repetir, al menos en dos/
tres veces para conseguir eliminar todos los rebrotes).