Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Incendios Forestales. (2022062685)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Consejera, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se declara como zona de actuación urgente la superficie forestal afectada por el incendio originado el día 14 de julio de 2022 en varios municipios de la comarca Campo Arañuelo (Sierra de Miravete) y zona de influencia del Parque Nacional de Monfragüe y la utilidad pública de los trabajos a realizar en los terrenos forestales comprendidos en ella.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Miércoles 14 de septiembre de 2022
45163
— Limitación de la escorrentía y de la pérdida de suelo por erosión en laderas. Control
de la erosión en cauces, en los que se origina la mayor producción de sedimentos.
— Reducción de la emisión de sedimentos y de la colmatación de embalses y presas.
Reducción de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
— Prevención frente a la proliferación de plagas en las masas forestales no afectadas
por el incendio.
— Favorecer la regeneración natural de la flora y de la fauna y protección del regenerado.
— Realizar actuaciones de eliminación paulatina de las masas de eucalipto existentes
en el Parque Nacional, garantizando la mínima afección al suelo, y respetando, en
lo posible las especies propias del monte mediterráneo. Excepcionalmente, se mantendrán aquellos rodales o masas de eucalipto cuya eliminación pudiera afectar a la
nidificación de especies amenazadas.
— El Decreto 13/2014, de 18 de febrero, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso
y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe, recoge la obligación de favorecer la
evolución paulatina de las masas de pinar hacia formaciones de bosque y matorral
mediterráneo. Se tendrá especialmente en cuenta la posible afección a especies
amenazadas nidificantes en dichas masas.
P
ara alcanzar los objetivos del apartado anterior se proponen las siguientes actuaciones.
1. Reducción de procesos erosivos como consecuencia de la pérdida de cubierta vege-
tal.
Especial importancia tiene la protección de laderas de pendientes pronunciadas
(pendientes superiores al 20%).
a. Utilización de mulching o acolchado para aquellos terrenos donde no sea posible
contar con material leñoso para que distribuido por el terreno, retenga el agua,
evite escorrentía, etc. Este tratamiento persigue crear rápidamente una cubierta
protectora del suelo más o menos continua. Para ello se han empleado diversos
materiales, principalmente restos agrícolas vegetales de trigo, cebada, centeno
y arroz, aunque también materiales molidos de subproductos forestales (restos
de podas, desbroces, residuos de corta, tiras, hebras o fragmentos cortados o
triturados de corteza, ramas y troncos de arbolado, así como virutas, astillas de
madera, etc), utilizando distintas técnicas de aplicación (desde tierra, aire, pro-
Miércoles 14 de septiembre de 2022
45163
— Limitación de la escorrentía y de la pérdida de suelo por erosión en laderas. Control
de la erosión en cauces, en los que se origina la mayor producción de sedimentos.
— Reducción de la emisión de sedimentos y de la colmatación de embalses y presas.
Reducción de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
— Prevención frente a la proliferación de plagas en las masas forestales no afectadas
por el incendio.
— Favorecer la regeneración natural de la flora y de la fauna y protección del regenerado.
— Realizar actuaciones de eliminación paulatina de las masas de eucalipto existentes
en el Parque Nacional, garantizando la mínima afección al suelo, y respetando, en
lo posible las especies propias del monte mediterráneo. Excepcionalmente, se mantendrán aquellos rodales o masas de eucalipto cuya eliminación pudiera afectar a la
nidificación de especies amenazadas.
— El Decreto 13/2014, de 18 de febrero, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso
y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe, recoge la obligación de favorecer la
evolución paulatina de las masas de pinar hacia formaciones de bosque y matorral
mediterráneo. Se tendrá especialmente en cuenta la posible afección a especies
amenazadas nidificantes en dichas masas.
P
ara alcanzar los objetivos del apartado anterior se proponen las siguientes actuaciones.
1. Reducción de procesos erosivos como consecuencia de la pérdida de cubierta vege-
tal.
Especial importancia tiene la protección de laderas de pendientes pronunciadas
(pendientes superiores al 20%).
a. Utilización de mulching o acolchado para aquellos terrenos donde no sea posible
contar con material leñoso para que distribuido por el terreno, retenga el agua,
evite escorrentía, etc. Este tratamiento persigue crear rápidamente una cubierta
protectora del suelo más o menos continua. Para ello se han empleado diversos
materiales, principalmente restos agrícolas vegetales de trigo, cebada, centeno
y arroz, aunque también materiales molidos de subproductos forestales (restos
de podas, desbroces, residuos de corta, tiras, hebras o fragmentos cortados o
triturados de corteza, ramas y troncos de arbolado, así como virutas, astillas de
madera, etc), utilizando distintas técnicas de aplicación (desde tierra, aire, pro-