Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062625)
Resolución de 31 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Alojamiento rural", cuyo promotor es Sonia Serrano Blázquez, en el término municipal de Rebollar. Expte.: IA21/1757.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Miércoles 7 de septiembre de 2022

44532

y ambiental, quedando descartada cualquier actuación que implique existencia de
impacto de carácter severo o crítico o incompatible con cualquiera de los factores del
medio.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas. el proyecto no se encuentra dentro de los límites
de ningún lugar incluido en Red Natura 2000, El Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas ha informado favorablemente el proyecto, ya que
considera que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos
en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en su informe.


— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. La Confederación Hidrográfica del Tajo
indica en lo referente a zonas protegidas la parcela se encuentra dentro de la zona
sensible de las áreas de captación “Embalse de Jerte-Plasencia y de la zona de
influencia de la vida piscícola Río Jerte”. En lo referente a cauces según la cartografía
consultada, la parcela se encuentra del más cercano a una distancia del orden de 200
metros, en consecuencia, se entiende por tanto, que la explotación no tendrá ningún
tipo de interferencia con aguas superficiales (ni la parte de dominio público hidráulico
definido por éstas ni zonas de policía). En lo referente al sistema de saneamiento de
aguas residuales, en la documentación aportada se indica que va a estar formado por
una fosa séptica, pero no se detalla más información. Por ello, la Confederación indica
que se consideran vertidos los que se realicen directa o indirectamente en las aguas
continentales, así como en el resto del dominio público hidráulico, cualquiera que sea
el procedimiento o técnica utilizada. Por otro lado, hay que tener en cuenta que un
posible impacto sobre la hidrología puede proceder de la remoción de los materiales
durante las fases de construcción y su posterior arrastre pluvial, provocando un
incremento del aporte de sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas
necesarias para evitarlo.



— Suelo. El impacto del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación
de la edificación y de los escasos movimientos de tierras llevados a cabo para la
fase de ejecución de las construcciones, considerándose para el presente proyecto
de escasa entidad. La utilización de maquinaria pesada provoca la alteración de la
calidad de los suelos y su compactación. Teniendo en cuenta que las construcciones
serán de escasa entidad, aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones
no deberían ser significativas. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de
funcionamiento serán la ocupación del mismo por la construcción, así como posibles
derrames accidentales.