Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062625)
Resolución de 31 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Alojamiento rural", cuyo promotor es Sonia Serrano Blázquez, en el término municipal de Rebollar. Expte.: IA21/1757.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Miércoles 7 de septiembre de 2022
44531
La parcela-soporte de la edificación propuesta cuenta con una topografía acusada
hacia el río Jerte, desnivel tratado con muros de contención de piedra en seco,
solución tradicional en el Valle del Jerte y que da como resultado “calzadas” o “gavias”
relativamente planas, óptimas para el actual cultivo de cerezos al que está destinada
la parcela.
La actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni en la Red de Espacios
Naturales Protegidos de Extremadura
En cuanto al Patrimonio Arqueológico, no se han recogido elementos en la zona que
pudiesen formar parte del catálogo de bienes protegidos de Rebollar. En el entorno
inmediato del proyecto no existen vías pecuarias.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa cero (descartada): consiste en la no ejecución de la actuación, conservando
el estado actual de la parcela.
Alternativa 1: ejecución del proyecto. Construcción de una casa rural con tipología
de construcción tradicional, cumpliendo las condiciones de edificación reglada en la
normativa que es de aplicación al municipio. Se plantea la edificación de una planta
rectangular con previa explanación y cubierta a dos aguas, de teja cerámica curva y
fachadas vistas completas de piedra.
Alternativa 2: ejecución del proyecto. La intervención propuesta trata de minimizar
el impacto paisajístico que pueda producir la nueva edificación, para ello se apropia
de la morfología de la parcela para integrarse en una de las contenciones con las
que ya cuenta la parcela, planteando una edificación rectangular de una sola planta
semienterrada, dando continuidad a esta contención a través de sus fachadas y
haciéndose prácticamente imperceptible. La edificación contará en su fachada frontal
y principal con una pérgola ligera que servirá de soporte para vegetación, que por un
lado ocultará la edificación y por otro generará un comportamiento energético muy
optimizado al orientarse al sur.
La alternativa cero ha quedado descartada. La alternativa seleccionada será la
alternativa 3 porque es la que recoge de manera más clara los objetivos ambientales
y territoriales, posee la estructura más organizada, además de conseguir una mejora
en el paisaje actual de la zona, y coadyuvar a solucionar problemas de fijación de la
población y diversificación de los recursos de la zona, preservando el interés paisajístico
Miércoles 7 de septiembre de 2022
44531
La parcela-soporte de la edificación propuesta cuenta con una topografía acusada
hacia el río Jerte, desnivel tratado con muros de contención de piedra en seco,
solución tradicional en el Valle del Jerte y que da como resultado “calzadas” o “gavias”
relativamente planas, óptimas para el actual cultivo de cerezos al que está destinada
la parcela.
La actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni en la Red de Espacios
Naturales Protegidos de Extremadura
En cuanto al Patrimonio Arqueológico, no se han recogido elementos en la zona que
pudiesen formar parte del catálogo de bienes protegidos de Rebollar. En el entorno
inmediato del proyecto no existen vías pecuarias.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa cero (descartada): consiste en la no ejecución de la actuación, conservando
el estado actual de la parcela.
Alternativa 1: ejecución del proyecto. Construcción de una casa rural con tipología
de construcción tradicional, cumpliendo las condiciones de edificación reglada en la
normativa que es de aplicación al municipio. Se plantea la edificación de una planta
rectangular con previa explanación y cubierta a dos aguas, de teja cerámica curva y
fachadas vistas completas de piedra.
Alternativa 2: ejecución del proyecto. La intervención propuesta trata de minimizar
el impacto paisajístico que pueda producir la nueva edificación, para ello se apropia
de la morfología de la parcela para integrarse en una de las contenciones con las
que ya cuenta la parcela, planteando una edificación rectangular de una sola planta
semienterrada, dando continuidad a esta contención a través de sus fachadas y
haciéndose prácticamente imperceptible. La edificación contará en su fachada frontal
y principal con una pérgola ligera que servirá de soporte para vegetación, que por un
lado ocultará la edificación y por otro generará un comportamiento energético muy
optimizado al orientarse al sur.
La alternativa cero ha quedado descartada. La alternativa seleccionada será la
alternativa 3 porque es la que recoge de manera más clara los objetivos ambientales
y territoriales, posee la estructura más organizada, además de conseguir una mejora
en el paisaje actual de la zona, y coadyuvar a solucionar problemas de fijación de la
población y diversificación de los recursos de la zona, preservando el interés paisajístico