Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062625)
Resolución de 31 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Alojamiento rural", cuyo promotor es Sonia Serrano Blázquez, en el término municipal de Rebollar. Expte.: IA21/1757.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Miércoles 7 de septiembre de 2022

44530

movimientos de tierras para la ejecución construcciones, y restos de materiales
empleados en la obra, que se acopiarán en áreas concretas y a los que se les
dará el tratamiento más adecuado. Los movimientos de tierra serán los mínimos
imprescindibles. El desarrollo de la actividad conllevará una producción de residuos
asimilables a urbanos y aguas residuales que se trasladarán a una fosa séptica.
e) 
Contaminación y otros inconvenientes: Durante la fase de construcción, pueden
darse efectos debidos a los aportes de elementos en suspensión sobre las aguas
superficiales, o a derrames accidentales de tipo indirecto. El material particulado
proviene fundamentalmente de las actividades constructivas y del polvo levantado
por el tránsito de vehículos. Ninguna de estas emisiones es generada con impulso o
a elevadas temperaturas (no se genera flotabilidad) y, por tanto, las distancias que
recorren son reducidas. Por este motivo, la contaminación que genera la ejecución de
las construcciones se espera que se vea limitada al espacio delimitado. Únicamente
bajo condiciones de fuertes vientos y tamaños muy reducidos de partícula se pueden
producir mayores distanciamientos con respecto a los focos emisores. Durante la
fase de explotación se producirá una mínima alteración en la calidad del aire y el
nivel sonoro, causado por el tránsito vehículos y la presencia humana.


f) Los riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: se ha concluido que el proyecto no
supone incremento de riesgos de accidentes graves y catástrofes sobre los factores
ambientales analizados en el documento ambiental. Por otra parte, el proyecto
se encuentra localizado en la Zona de Alto Riesgo “Ambroz-Jerte”, en materia de
prevención de incendios forestales.

3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.


La edificación propuesta se ubica en suelo rústico, a una distancia aproximada de 445
metros de la línea de suelo urbano del municipio, medido en línea recta y proyección
horizontal, en la zona catalogada por el Plan Territorial del Valle del Jerte como Zona
de Agrícola, que comprende terrenos ocupados por cultivos arbóreos, arbustivos o
herbáceos, monoespecíficos o en mosaico. La parcela objeto de calificación y las de sus
inmediaciones cuentan actualmente con cultivo de cerezo.



La parcela objeto de calificación rústica cuenta con una superficie de 2.502 m2 y se
emplaza al sureste del núcleo urbano del municipio. La parcela se encuentra en el
Polígono 3, número 507, con ref. catastral: 10157A003005070000ED, ubicada en suelo
rústico. Se accede al a misma a través de un camino de tierra, comunicado con la CC133, carretera que comunica Rebollar con la N-110.