Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062625)
Resolución de 31 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Alojamiento rural", cuyo promotor es Sonia Serrano Blázquez, en el término municipal de Rebollar. Expte.: IA21/1757.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Miércoles 7 de septiembre de 2022
44529
pueda suponer un obstáculo para el libre fluir de las aguas con el consecuente riesgo de
taponamiento por arrastre de troncos, ramas, etc. Por ello se recomienda dejar expedito el
cauce de manera que se permita la libre circulación de las aguas, así como el posible tránsito de
fauna acuática a través de él, tanto en el sentido de la corriente como en el sentido contrario.
No se permitirá por ellos la construcción de un vallado que en la zona del cauce suponga una
estructura que llegue hasta la lámina de agua, por lo cual el cruce del cauce se deberá diseñar
de forma que el cerramiento quede elevado sobre el mismo en al menos un metro.
Por último, señala una serie de medidas en lo que respecta a las captaciones de agua, en
cuanto a la seguridad de las mismas.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. Características de proyecto.
a) El tamaño del proyecto: el proyecto objeto de estudio consiste en una edificación
cuya superficie en planta será de 99,52 m2 en una planta con una altura a cumbrera
de 3 m y se plantea una alberca con una superficie de 37,79 m2. El acceso a la
parcela se realiza desde un camino de tierra, comunicado con la CC-133, carretera
que comunica Rebollar con la N-110. La edificación propuesta se realizará en un
único volumen que contendrá una habitación con aseo y ducha, cocina-comedor,
estar, estancia flexible y piscina. La superficie de la parcela es de 2.502 m2.
b) La acumulación con otros proyectos: La parcela 507 del polígono 3 de Rebollar no
cuenta en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos
negativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales: El principal recurso natural utilizado para el
presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por las construcciones, que, contará
con una superficie total construida de 137, 31 m2, sumando las superficies de la
edificación y la alberca. Por otra parte, el consumo de agua se obtiene de un pozo de
sondeo ubicado en la misma parcela.
d)
La generación de residuos. El proyecto contempla la generación de residuos de
construcción y demolición en pequeñas cantidades que proceden de pequeños
Miércoles 7 de septiembre de 2022
44529
pueda suponer un obstáculo para el libre fluir de las aguas con el consecuente riesgo de
taponamiento por arrastre de troncos, ramas, etc. Por ello se recomienda dejar expedito el
cauce de manera que se permita la libre circulación de las aguas, así como el posible tránsito de
fauna acuática a través de él, tanto en el sentido de la corriente como en el sentido contrario.
No se permitirá por ellos la construcción de un vallado que en la zona del cauce suponga una
estructura que llegue hasta la lámina de agua, por lo cual el cruce del cauce se deberá diseñar
de forma que el cerramiento quede elevado sobre el mismo en al menos un metro.
Por último, señala una serie de medidas en lo que respecta a las captaciones de agua, en
cuanto a la seguridad de las mismas.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. Características de proyecto.
a) El tamaño del proyecto: el proyecto objeto de estudio consiste en una edificación
cuya superficie en planta será de 99,52 m2 en una planta con una altura a cumbrera
de 3 m y se plantea una alberca con una superficie de 37,79 m2. El acceso a la
parcela se realiza desde un camino de tierra, comunicado con la CC-133, carretera
que comunica Rebollar con la N-110. La edificación propuesta se realizará en un
único volumen que contendrá una habitación con aseo y ducha, cocina-comedor,
estar, estancia flexible y piscina. La superficie de la parcela es de 2.502 m2.
b) La acumulación con otros proyectos: La parcela 507 del polígono 3 de Rebollar no
cuenta en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos
negativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales: El principal recurso natural utilizado para el
presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por las construcciones, que, contará
con una superficie total construida de 137, 31 m2, sumando las superficies de la
edificación y la alberca. Por otra parte, el consumo de agua se obtiene de un pozo de
sondeo ubicado en la misma parcela.
d)
La generación de residuos. El proyecto contempla la generación de residuos de
construcción y demolición en pequeñas cantidades que proceden de pequeños