Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062625)
Resolución de 31 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Alojamiento rural", cuyo promotor es Sonia Serrano Blázquez, en el término municipal de Rebollar. Expte.: IA21/1757.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Miércoles 7 de septiembre de 2022

44533

— Fauna. Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la
contaminación acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación
lumínica. Del informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
se desprende que el proyecto no es susceptible de causar de forma significativa
degradaciones sobre las especies protegidas siempre que se cumplan las medidas
indicadas en dicho informe.


— Vegetación. Durante la fase constructiva, la afección sobre la vegetación natural será
mínima teniendo en cuenta que actualmente la parcela se encuentra ocupada por
cultivos de cerezos. Las afecciones se deberán a las operaciones de manipulación
de la maquinaria, ya que se generará polvo y se emitirán gases contaminantes, y la
posibilidad de producirse algún derrame accidental. No existen hábitats de interés
comunitario presentes en la finca.

— 
Paisaje. La principal afección negativa que se producirá sobre el paisaje será la
modificación puntual de la morfología del área marcada por la actuación, especialmente
la zona donde se realizarán las obras. Sin embargo, el diseño exterior propuesto para
la construcción, enfocado a mimetizar la misma en el entorno, minimizará el impacto
generado por las construcciones.


— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica. Sobre la calidad del aire y el ruido
el mayor impacto se producirá durante la fase de construcción, por la maquinaria,
movimientos de tierras y acciones constructivas. Durante la fase operativa, se
producirá este tipo de afección sobre todo vinculada al tránsito y alojamiento de
personas. Se considera que esta afección será poco significativa, no obstante, se
aplican medidas para evitarlo y/o minimizarlo.

— 
Patrimonio arqueológico y dominio público: No se han detectado elementos
patrimoniales en la zona de actuación.


— Consumo de recursos y cambio climático: los recursos consumidos por el proyecto
son la ocupación del suelo y el agua utilizada por los usuarios de la Casa Rural y la
limpieza de ésta. Teniendo en cuenta que el consumo de agua se limita al periodo en
el que el la Casa Rural esté ocupada, se considera que la afección ocasionada por el
consumo de recurso hídrico será poco significativa. La energía eléctrica consumida
procede fuentes renovables concretamente de energía solar fotovoltaica. Por tanto,
el proyecto no contribuye al aumento significativo del cambio climático, ni en la fase
de construcción ni en la fase de explotación.

— 
Medio socioeconómico: El impacto en el medio socioeconómico será positivo
directa e indirectamente, ya que se diversifica la actividad económica del entorno.