Consejería De Educación Y Empleo. Formación Para El Empleo. Subvenciones. (2022050151)
Orden de 29 de agosto de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a financiar la formación declarada como estratégica en proyectos empresariales de interés para el empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 171
Lunes 5 de septiembre de 2022
44220
organismo autónomo de carácter administrativo, dotado de personalidad jurídica propia y
plena capacidad jurídica pública y privada, con competencias en régimen de descentralización
funcional los programas específicos de la Consejería de Educación y Empleo, para la ejecución
de las políticas activas de empleo en la comunidad autónoma. Entre sus competidos está el
extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que
responda adecuadamente a sus necesidades y contribuya al desarrollo de la economía extremeña, la mejora de la empleabilidad de los trabajadores, el establecimiento de una oferta
de formación adaptada a las demandas de la población y a las necesidades generadas por el
sistema productivo, el fomento de las condiciones que propicien la mejora de la ocupabilidad
de las personas desempleadas, el fomento del empleo de calidad, cualificado y estable, la
promoción y el desarrollo local.
El documento Estrategia Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025
suscrito por la Consejería de Educación y Empleo y por los Agentes Económicos y Sociales
más representativos de la región, y el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021, diseñan
las estrategias, fines y objetivos a alcanzar en materia de empleo, a fin de ofrecer una respuesta a las necesidades actuales y futuras del tejido productivo en la región.
Una mayor eficiencia de las políticas activas de empleo requiere la adopción por parte de las
administraciones públicas de cuantas actuaciones contribuyan a que las empresas puedan
formar y capacitar idóneamente a los trabajadores, en aquellas materias relacionadas con
proyectos empresariales innovadores generadores de empleo, especialmente si se desarrollan
en el medio rural. Así, la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico
y territorial de Extremadura (DOE n.º 55, de 21 de marzo), contempla entre sus objetivos
establecer un marco favorable para la creación de empleo y el desarrollo económico de Extremadura, fomentando el emprendimiento, y la Formación Profesional para el Empleo de
carácter Estratégico, poniendo en valor la fijación de población en el territorio autonómico.
En concreto, en el artículo 74.1 prevé que cuando una formación haya sido calificada como
estratégica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Servicio Extremeño
Público de Empleo pueda otorgar subvenciones de concesión directa para la financiación de
las acciones formativas que requieren los proyectos empresariales.
También con el objetivo de dar una respuesta más inmediata a los actuales problemas en materia de empleo existentes en Extremadura, el Servicio Extremeño Público de Empleo, consideró
necesario instrumentalizar un marco normativo ágil que articulase un procedimiento que permitiera calificar como estratégica la formación de la población activa vinculada a proyectos empresariales que sirvan a su desarrollo económico. Mediante el Decreto 121/2021, de 20 de octubre,
se regula el procedimiento para la declaración estratégica de la formación para el empleo y se
establecen las formas para su financiación (DOE n.º 206, de 26 de octubre de 2021), materializándose así uno de los objetivos de las políticas de empleo contenidas en la Ley de Empleo.
Lunes 5 de septiembre de 2022
44220
organismo autónomo de carácter administrativo, dotado de personalidad jurídica propia y
plena capacidad jurídica pública y privada, con competencias en régimen de descentralización
funcional los programas específicos de la Consejería de Educación y Empleo, para la ejecución
de las políticas activas de empleo en la comunidad autónoma. Entre sus competidos está el
extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que
responda adecuadamente a sus necesidades y contribuya al desarrollo de la economía extremeña, la mejora de la empleabilidad de los trabajadores, el establecimiento de una oferta
de formación adaptada a las demandas de la población y a las necesidades generadas por el
sistema productivo, el fomento de las condiciones que propicien la mejora de la ocupabilidad
de las personas desempleadas, el fomento del empleo de calidad, cualificado y estable, la
promoción y el desarrollo local.
El documento Estrategia Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025
suscrito por la Consejería de Educación y Empleo y por los Agentes Económicos y Sociales
más representativos de la región, y el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021, diseñan
las estrategias, fines y objetivos a alcanzar en materia de empleo, a fin de ofrecer una respuesta a las necesidades actuales y futuras del tejido productivo en la región.
Una mayor eficiencia de las políticas activas de empleo requiere la adopción por parte de las
administraciones públicas de cuantas actuaciones contribuyan a que las empresas puedan
formar y capacitar idóneamente a los trabajadores, en aquellas materias relacionadas con
proyectos empresariales innovadores generadores de empleo, especialmente si se desarrollan
en el medio rural. Así, la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico
y territorial de Extremadura (DOE n.º 55, de 21 de marzo), contempla entre sus objetivos
establecer un marco favorable para la creación de empleo y el desarrollo económico de Extremadura, fomentando el emprendimiento, y la Formación Profesional para el Empleo de
carácter Estratégico, poniendo en valor la fijación de población en el territorio autonómico.
En concreto, en el artículo 74.1 prevé que cuando una formación haya sido calificada como
estratégica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Servicio Extremeño
Público de Empleo pueda otorgar subvenciones de concesión directa para la financiación de
las acciones formativas que requieren los proyectos empresariales.
También con el objetivo de dar una respuesta más inmediata a los actuales problemas en materia de empleo existentes en Extremadura, el Servicio Extremeño Público de Empleo, consideró
necesario instrumentalizar un marco normativo ágil que articulase un procedimiento que permitiera calificar como estratégica la formación de la población activa vinculada a proyectos empresariales que sirvan a su desarrollo económico. Mediante el Decreto 121/2021, de 20 de octubre,
se regula el procedimiento para la declaración estratégica de la formación para el empleo y se
establecen las formas para su financiación (DOE n.º 206, de 26 de octubre de 2021), materializándose así uno de los objetivos de las políticas de empleo contenidas en la Ley de Empleo.