Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062598)
Resolución de 24 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación sin ánimo de lucro Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) para el desarrollo del proyecto "Injertos óseos en aves salvajes en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje". Anualidad 2022-2024. Expte.: 221803AMS001.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 170
Viernes 2 de septiembre de 2022

44068

— Área de rehabilitación y liberación: estos grupos de trabajo se encargan de las dos
últimas fases de todo un largo y complejo proceso como es la recuperación total de
un ejemplar. Bajo prescripción veterinaria y habiéndole dado de alta en la unidad de
hospitalización, los animales pasan a manos de este grupo encargado de corregir disfunciones anatómico-musculares y de conducta en algunas ocasiones. Emplean técnicas
de fisioterapia y musculación en campo abierto sobre todo con grandes rapaces como
pueden ser águilas y buitres. Este proceso puede durar hasta meses y es demandante
de una alta cualificación y constancia. La mayoría de los pacientes de este equipo corresponden a ejemplares operados de fracturas y a otros con cirugías por lesiones en
piel y paquetes musculares. Una vez recuperados y rehabilitados con técnicas de fisioterapia, los pacientes son liberados.
— Servicio de mantenimiento: equipo encargado de mantener las instalaciones del Hospital en un óptimo estado de conservación.
Tras muchos años de experiencia de AMUS en el tratamiento veterinario de fauna amenazada,
esta entidad ha constatado que gran cantidad de los ejemplares que son ingresados en el
Hospital de Fauna Salvaje de AMUS, de igual forma que en el resto de Centros de Recuperación de Fauna, presentan graves traumatismos (por electrocuciones, atropellos, disparos
con armas de fuego, colisiones dispares, enganches en vallados...etc.). Este aspecto, junto a
la escasez de maniobras clínicas existentes para reparar estas estructuras tan severamente
dañadas y/o pérdidas (huesos, músculo, piel...etc.) han obligado a que una gran parte del
esfuerzo investigador de los profesionales de AMUS se focalizara en desarrollar nuevos procedimientos orientados a permitir una recuperación de ejemplares con estos traumas.
Así, el objetivo del convenio viene marcado por la necesidad de dar una respuesta medicaquirúrgica a centenares de ejemplares de especies amenazadas que ingresan politraumatizados, mediante técnicas innovadoras de injertos de huesos de aves fallecidas para favorecer la
recuperación de estos ejemplares. En concreto, la Asociación “Acción por el Mundo Salvaje”
(AMUS) está implementando una revolucionaria línea de medicina quirúrgica en aves con
traumatismos basada en el campo de la biotecnología.
Con dichas técnicas se pretenden conseguir los siguientes objetivos:
— Recuperar, con capacidad de adaptación al medio natural, aquellos ejemplares de especies aviares con fracturas o procesos traumáticos por la aplicación de estas nuevas
técnicas ortopédicas implementadas con injertos óseos.
— Contribuir al crecimiento y avance en la ciencia, en la medicina ortopédica en aras de
favorecer la conservación y restauración de la biodiversidad, de aquellas especies más