Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062598)
Resolución de 24 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación sin ánimo de lucro Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) para el desarrollo del proyecto "Injertos óseos en aves salvajes en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje". Anualidad 2022-2024. Expte.: 221803AMS001.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 170
Viernes 2 de septiembre de 2022

44067

n.º 64, de 12 de abril de 2021), entre los órganos directivos que constituyen dicha Consejería
se encuentra la Dirección General de Sostenibilidad (en adelante, DGS), la cual llevará a cabo
la promoción, ejecución y control en materia de conservación de la naturaleza y el medio ambiente. Asimismo es competente en la programación y propuesta de actuaciones en relación
con las áreas naturales protegidas y la biodiversidad.
Además, le corresponden, entre otras, la planificación, gestión y control de las actividades y
proyectos con repercusiones en el medio ambiente, la evaluación ambiental de planes, programas y proyectos así como, el otorgamiento de las autorizaciones ambientales a que se
encuentren sujetas los proyectos y actividades, así como su control y seguimiento.
El artículo 4,2 del citado Decreto 170/2019, de 29 de octubre, dispone que para el cumplimiento de sus funciones, la referida Dirección General cuenta entre sus órganos con el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (en adelante, SECONA).
La entidad AMUS cuenta con un Hospital de Fauna Salvaje, ubicado en Villafranca de los Barros, destinado a realizar una correcta atención veterinaria de ejemplares de especies amenazadas. En este Centro de Recuperación, que comenzó a construirse a finales del año 1995,
se reciben, para su tratamiento veterinario y posterior liberación, cualquier especie de fauna
silvestre herida y exclusivamente ibérica, que se encuentre en la provincia de Badajoz. En
el hospital de AMUS ingresan más de mil animales silvestres todos los años y se consiguen
recuperar y liberar a la naturaleza sobre un 63%. La asistencia veterinaria se realiza fundamentalmente a aves y en menor medida a mamíferos, reptiles y anfibios, todos los días del
año en un servicio de 24 horas. Este Centro de Recuperación se encuentra formado por las
siguientes áreas o servicios:
— Servicio de recogida de animales salvajes heridos: se dispone de un equipo con todo el
equipamiento necesario ligado a captura, contención, manejo y transporte de animales
salvajes. El servicio es permanente, durante todos los días del año y está en constante
coordinación con el servicio o área de hospitalización.
— Área de hospitalización: es un equipo formado por uno/dos veterinarios más un equipo
de apoyo compuesto por auxiliares y personal adscrito a convenios con universidades.
Este departamento dispone de una serie de infraestructuras (quirófano, enfermería,
uci, laboratorio, sala de necropsia…) y equipamiento que le permite evaluar, hacer diagnósticos, instaurar tratamientos, abordar cirugías sobre todo de traumatología, realizar
necropsias y todo aquello relacionado con cuestiones veterinarias.
— Área de cría y reproducción: destinado a ejecutar los programas de crianza o reproducción de especies como los aguiluchos, rapaces nocturnas (siete especies en total,
grandes águilas o buitres entre otros).