Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062598)
Resolución de 24 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación sin ánimo de lucro Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) para el desarrollo del proyecto "Injertos óseos en aves salvajes en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje". Anualidad 2022-2024. Expte.: 221803AMS001.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 170
Viernes 2 de septiembre de 2022

44086

Para favorecer una osificación sólida y rápida se han combinado técnicas como la aplicación de células madre o factores de crecimiento.
Procedimiento abreviado.


— Obtención del hueso: Anestesia utilizada, material de extracción, metodología, huesos seleccionados y tiempo de extracción.



— Tratamiento del hueso: Limpieza, fragmentación, antibioterapia, toma de muestras y
otros procesos de tratado.



— Conservación: Proceso de congelación y descongelación, toma de muestras en descongelación y comparación entre distintos períodos de conservación.

Se empezará a trabajar todos los grupos con fracturas en miembro pelviano y torácico.
Los grupos con técnicas de apoyo y aloinjerto serían tres:


— Aloinjerto con factores de crecimiento



— Aloinjerto con células madres



— Aloinjerto con factores de crecimiento y células madre

En estos tres grupos se puede comparar qué técnica es la más apropiada para ayudar a
una buena y rápida osificación y cual ayuda a evitar el posible rechazo del implante.
Resultados:
En los resultados se debe tener en cuenta la experiencia de los implantes en humanos,
aunque son huesos fisiológicamente y con funcionalidad distinta, el principio (Sulfato cálcico) es lo que interesa para esta materia.
Los huesos es el tejido más sencillo de implantar y congelar sin tener reacciones de rechazo.
Los resultados obtenidos hasta el momento sitúan en un 50% de éxito en las cirugías con
implantes realizadas. Aún quedan por depurar y definir determinados procedimientos de
congelación y temporalidad el hueso conservado, así como una “n” mayor de las medidas
óptimas de los implantes, es decir, la longitud de los huesos injertados.
Igualmente es necesario redefinir el paciente “tipo” de estas maniobras en un estudio exhaustivo de los fragmentos a retirar y del daño tisular asociado, así como las parrillas de
patógenos presentes locales y sistémicos.