Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062598)
Resolución de 24 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación sin ánimo de lucro Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) para el desarrollo del proyecto "Injertos óseos en aves salvajes en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje". Anualidad 2022-2024. Expte.: 221803AMS001.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 170
Viernes 2 de septiembre de 2022
44087
De las técnicas quirúrgicas, las más viables posiblemente sean la combinación del implante
con las células madre y los factores de crecimiento, por la gran abundancia de células que
se le aplican y la gran replicación celular local que se genera.
Sobre el medio de preservación, se considera que los resultados más completos y óptimos
van a ser los de la criopreservación ya que es un método de reducido coste y con mayor
durabilidad que los otros. El otro método que es más asequible desde el punto de vista
económico, es el congelador convencional de -20ºC, pero en este caso la vida útil de un
injerto congelado se limita de 6-12 meses.
2. ACTUACIONES PREVISTAS
1) ÁREA DE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO QUIRÚRGICO
— Adecuación y mejora del quirófano.
— Equipación del quirófano.
Se procederá a la adecuación del quirófano así como a la adquisición del material
necesario para la ejecución del presente proyecto.
Recursos materiales: Material fungible, material de higiene y desinfección, mobiliario, equipo de rayos X digital con panel directo y microscopio.
2) ÁREA MÉDICO-ORTOPEDICA
— Redacción de protocolos:
Definición de los protocolos de criopreservación de huesos y de tejidos biológicos de
procedimientos terapéuticos, y de técnicas asociadas a implantes óseos.
— Procedimientos quirúrgicos:
Desarrollo de los diferentes procedimientos traumatológicos con la implementación
de huesos en los pacientes del proyecto.
— Seguimiento de 6 ejemplares liberados:
La encargada de desempeñar la actividad será la veterinaria del proyecto
3) ÁREA DE FORMACION Y COMUNICACIÓN
— Creación de redes interdisciplinarias:
Viernes 2 de septiembre de 2022
44087
De las técnicas quirúrgicas, las más viables posiblemente sean la combinación del implante
con las células madre y los factores de crecimiento, por la gran abundancia de células que
se le aplican y la gran replicación celular local que se genera.
Sobre el medio de preservación, se considera que los resultados más completos y óptimos
van a ser los de la criopreservación ya que es un método de reducido coste y con mayor
durabilidad que los otros. El otro método que es más asequible desde el punto de vista
económico, es el congelador convencional de -20ºC, pero en este caso la vida útil de un
injerto congelado se limita de 6-12 meses.
2. ACTUACIONES PREVISTAS
1) ÁREA DE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO QUIRÚRGICO
— Adecuación y mejora del quirófano.
— Equipación del quirófano.
Se procederá a la adecuación del quirófano así como a la adquisición del material
necesario para la ejecución del presente proyecto.
Recursos materiales: Material fungible, material de higiene y desinfección, mobiliario, equipo de rayos X digital con panel directo y microscopio.
2) ÁREA MÉDICO-ORTOPEDICA
— Redacción de protocolos:
Definición de los protocolos de criopreservación de huesos y de tejidos biológicos de
procedimientos terapéuticos, y de técnicas asociadas a implantes óseos.
— Procedimientos quirúrgicos:
Desarrollo de los diferentes procedimientos traumatológicos con la implementación
de huesos en los pacientes del proyecto.
— Seguimiento de 6 ejemplares liberados:
La encargada de desempeñar la actividad será la veterinaria del proyecto
3) ÁREA DE FORMACION Y COMUNICACIÓN
— Creación de redes interdisciplinarias: