Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062574)
Resolución de 22 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas superficiales para el riego deficitario de olivar existente sobre 92,9448 Ha, en la finca Talantosa", cuyo promotor es Talantosas, SC, en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA22/0256.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 169
Jueves 1 de septiembre de 2022

44011

3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.


La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas y polvo derivadas de
los trabajos proyectados (movimientos de tierras, ejecución de balsas, transporte y
carga de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento
de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece. No
obstante, deberán cumplirse las medidas preventivas al respecto incorporadas en el
presente informe técnico así como las incluidas en el documento ambiental.

3.3.8. Patrimonio arqueológico.


En el informe emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural, en el cual se recoge la consulta realizada al Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, se establece que el proyecto deberá ser aprobado por ese Consorcio
con carácter previo a la aprobación de la licencia municipal, además de establecerse la
obligación de llevar a cabo durante la ejecución del proyecto un seguimiento arqueológico de los movimientos de tierra derivados de la instalación del sistema de riego.

3.3.9. Infraestructuras y bienes materiales.


Como ya se ha indicado en el presente informe, el proyecto afecta al dominio público
pecuario “Cañada Real de Solana o de Madrid a Portugal”. Al no poderse determinar la
ocupación exacta de las infraestructuras de riego hasta que no se lleve a cabo el deslinde de la citada vía pecuaria, el promotor deberá solicitar la delimitación provisional
de la misma para tener conocimiento de la ocupación y poder solicitar, en su caso, los
correspondientes permisos de ocupación al órgano competente en la materia.



Asimismo, se deberá contar con las preceptivas autorizaciones y/o permisos preceptivos
de los titulares del resto de infraestructuras viarias que pudieran verse afectadas por cruzamientos con la red de riego, y de manera particular, el titular de la carretera BA-001.

3.3.10. Consumo de recursos y cambio climático.


La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.



Durante la fase de funcionamiento y debido a la existencia del cultivo agrícola leñoso,
se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al consolidarse la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.