Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062553)
Resolución de 15 de julio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Almacenamiento de fertilizantes líquidos", cuyo promotor es la Sociedad Cooperativa Limitada San Isidro de Miajadas, en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA21/0276
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 167
Martes 30 de agosto de 2022



43711

Para la elección de alternativa, el promotor se ha basado en la menor afección ambiental, cumpliendo con las expectativas de los socios de la cooperativa y el espacio disponible para realizar la actividad. Además de la existencia de infraestructuras (viales,
electricidad, etc.).

3.3. Características del potencial impacto.
Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura. El
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que no se prevé
que el proyecto pueda afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a dichos
espacios o a sus valores ambientales.
S
 istema hidrológico y calidad de las aguas. El proyecto se localiza a más de 100 m de
cursos de agua. El organismo de cuenca informa que no se prevé afección física alguna
a cauces que constituyan el DPH del Estado. Además, en caso de vertido accidental se
cuenta con cubeto de retención para la recogida del mismo.
S
 uelos. El impacto principal del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación del cubeto en el que se ubican los depósitos, ocupando una superficie de 108,50
m2. Además hay que considerar se localiza en un polígono industrial, destinado a albergar, entre otros, este tipo de industria.
Fauna. No se prevé afección a la fauna silvestre, al tratarse de una zona muy antropizada.
Vegetación. El proyecto se localiza en una parcela del polígono industrial, por lo que se
trata de una zona antropizada sin presencia de ejemplares botánicos de valor ambiental.
P
 aisaje. El paisaje está ya alterado por la propia localización del proyecto.
C
 alidad del aire, ruido y contaminación lumínica. Se considera que esta afección será
poco significativa.
Patrimonio Arqueológico y dominio público. La ejecución del proyecto no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido.
C
 onsumo de recursos y cambio climático. Los recursos consumidos por el proyecto son
la ocupación del suelo. El proyecto no contribuye al aumento significativo del cambio
climático.
Medio socioeconómico. El impacto para este medio, se considera positivo por la generación de empleo y de la actividad económica.