Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062553)
Resolución de 15 de julio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Almacenamiento de fertilizantes líquidos", cuyo promotor es la Sociedad Cooperativa Limitada San Isidro de Miajadas, en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA21/0276
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 167
Martes 30 de agosto de 2022
43710
baja y si ocurriera algún accidente no produciría efectos graves sobre el medio ambiente.
Además, el promotor del proyecto aporta declaración responsable en la que especifica
que por los productos almacenados no le será de aplicación el Real Decreto 840/2015, de
21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes
a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, al no estar incluidas, o no superar las cantidades umbrales recogidas en el mismo, ni superar la unidad
al aplicar la regla de la suma contemplada en el Anexo I del citado real decreto.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El proyecto se localiza en una parcela del polígono de Miajadas, en la Avenida de los
Gremios n.º 19, con referencia catastral 8065004TJ4386N0001IA. Esta parcela se localiza al suroeste del municipio de Miajadas, en el límite del polígono. En la linde sur
de la parcela se encuentra la vía ronda del polígono, que da acceso al mismo.
En el entorno hay explotaciones agrícolas dedicadas al cultivo de cereal tanto de secano como de regadío.
En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000 y no hay presencia de hábitats naturales.
En relación a los cauces, el más cercano es el arroyo del Hornillo, que discurre a más
de 100 metros al sur de la localización del proyecto.
En cuanto a patrimonio arqueológico conocido, no hay constancia del mismo en la localización del proyecto.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de tres alternativas, centradas en la
ubicación de la instalación.
Alternativa 0. Esta alternativa sería no realizar el proyecto.
Alternativa 1. Ejecutar el proyecto en suelo rústico. Con esta alternativa se realizaría
en un suelo que no sería su uso primordial, el uso agrícola. Además conllevaría el
desplazamiento de los socios hasta las instalaciones. Y necesitar más infraestructuras
(caminos, oficinas, etc.).
Alternativa 2. Ejecutar el proyecto en suelo industrial. Los polígonos industriales están
preparados para albergar instalaciones de este tipo y su afección es menor. Además,
se centraliza el servicio de la cooperativa en una zona concreta.
Martes 30 de agosto de 2022
43710
baja y si ocurriera algún accidente no produciría efectos graves sobre el medio ambiente.
Además, el promotor del proyecto aporta declaración responsable en la que especifica
que por los productos almacenados no le será de aplicación el Real Decreto 840/2015, de
21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes
a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, al no estar incluidas, o no superar las cantidades umbrales recogidas en el mismo, ni superar la unidad
al aplicar la regla de la suma contemplada en el Anexo I del citado real decreto.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El proyecto se localiza en una parcela del polígono de Miajadas, en la Avenida de los
Gremios n.º 19, con referencia catastral 8065004TJ4386N0001IA. Esta parcela se localiza al suroeste del municipio de Miajadas, en el límite del polígono. En la linde sur
de la parcela se encuentra la vía ronda del polígono, que da acceso al mismo.
En el entorno hay explotaciones agrícolas dedicadas al cultivo de cereal tanto de secano como de regadío.
En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000 y no hay presencia de hábitats naturales.
En relación a los cauces, el más cercano es el arroyo del Hornillo, que discurre a más
de 100 metros al sur de la localización del proyecto.
En cuanto a patrimonio arqueológico conocido, no hay constancia del mismo en la localización del proyecto.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de tres alternativas, centradas en la
ubicación de la instalación.
Alternativa 0. Esta alternativa sería no realizar el proyecto.
Alternativa 1. Ejecutar el proyecto en suelo rústico. Con esta alternativa se realizaría
en un suelo que no sería su uso primordial, el uso agrícola. Además conllevaría el
desplazamiento de los socios hasta las instalaciones. Y necesitar más infraestructuras
(caminos, oficinas, etc.).
Alternativa 2. Ejecutar el proyecto en suelo industrial. Los polígonos industriales están
preparados para albergar instalaciones de este tipo y su afección es menor. Además,
se centraliza el servicio de la cooperativa en una zona concreta.