Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062553)
Resolución de 15 de julio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Almacenamiento de fertilizantes líquidos", cuyo promotor es la Sociedad Cooperativa Limitada San Isidro de Miajadas, en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA21/0276
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 167
Martes 30 de agosto de 2022

43709

hidráulico (DPH), en sus zonas de servidumbre, policía y zonas inundables, en el que comunica que el cauce del arroyo del Hornillo discurre a más de 100 metros al sur de la zona de
actuación planteada, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan
el DPH del Estado. También comunica que, a pesar de que la documentación aportada no
lo indica expresamente, dada la naturaleza del proyecto, es de suponer que la actuación no
requiere agua para su funcionamiento, y que no conlleva vertidos al DPH del Estado.
La coordinación de los agentes de la Unidad Territorial de Vigilancia número 8 emite informe en el que expone los valores naturales presentes en la zona de actuación.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. Características del proyecto.


a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la ampliación de almacenamiento de fertilizantes líquidos mediante la incorporación de dos depósitos
de 50 m3 cada uno de ellos a los otros dos depósitos existentes, hasta alcanzar una
capacidad de almacenamiento de 200 m3 de fertilizantes líquidos en cuatro depósitos
de 50 m3. Estos depósitos se situarán en el interior de un cubeto de retención de
hormigón de 108,50 m2 de superficie y 51,15 m3 de capacidad de almacenamiento.

b) La acumulación con otros proyectos. No se prevén efectos acumulativos sobre el
medio ambiente con otros proyectos en parcelas colindantes, dado el tamaño y características del presente proyecto.


c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por el cubeto.



d) La generación de residuos. Durante la fase de ejecución se generarán residuos de
construcción, y en la fase de explotación se generarán residuos procedentes de posibles derrames en las operaciones de carga y descarga de los fertilizantes líquidos.



e) Contaminación y otros inconvenientes. No se prevén riesgos de contaminación por el
tipo de actividad.



f) Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes. El análisis
que realiza el promotor del proyecto concluye que la vulnerabilidad del proyecto es muy