Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062548)
Resolución de 12 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Plantación de pistachos y puesta en riego en una superficie de 44,86 hectáreas", cuyo promotor es Agrícola Ventomin, SL. Expte.: IA20/0878.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 166
Lunes 29 de agosto de 2022



43583

— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.

En la fase de ejecución, la calidad del aire se verá mermada por el incremento de los
niveles de polvo debido a las labores (apertura de zanjas, ahoyado, plantación…) y
el trasiego de la maquinaria, que también afectará a la producción de ruido. Durante
la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de
partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales
de los cultivos y el funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una
baja incidencia sobre el entorno.


— Patrimonio arqueológico y dominio público.

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural señala que en visita realizada a la zona de actuación constata que el proyecto había sido realizado en
parte importante, lo que impide que se hayan establecido, por parte de la misma, las
oportunas medidas preventivas y correctoras para minimizar los posibles impactos
negativos. Destacando que sabiendo que hay yacimientos arqueológicos cercanos, no
se ha solicitado información previa durante la redacción del proyecto a esta Dirección
General para poder minimizar las posibles afecciones al patrimonio de este proyecto. Concluyendo, en base a lo expuesto anteriormente, informar desfavorablemente
dicho proyecto, y que a modo de medida cautelar, intentará averiguar que posibles
afecciones sobre bienes relacionados con el patrimonio cultural de Extremadura han
podido tener las actuaciones ya realizadas, y evitar que se produzcan otro daños a
este tipo de bienes por las futuras obra que hayan de ejecutarse de este proyecto.
Asimismo insta al organismo sustantivo a paralizar todas las actuaciones relacionadas con este proyecto hasta que se aclaren todas las circunstancias descritas.
A la vista de este informe, personal técnico del Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Dirección General de Sostenibilidad efectúan visita de
inspección a la zona de actuación, elaborando un informe el 9 de marzo de 2022 en
el que constatan que no se ha iniciado ninguna actuación relacionada con el proyecto
en cuestión, coincidiendo con lo señalado por el promotor en sus alegaciones, y por el
informe que en su momento efectuó el Agente del Medio Natural de la UTV-5 dentro de
la fase de consultas del procedimiento de evaluación ambiental simplificada.
Con relación a las posibles vías pecuarias existentes en el territorio de realización del
proyecto, no coincide el trazado de ninguna con los límites de las actuaciones proyectadas. Igualmente, no se prevé ninguna afección a montes de utilidad pública.


— Consumo de recursos y cambio climático.