Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062548)
Resolución de 12 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Plantación de pistachos y puesta en riego en una superficie de 44,86 hectáreas", cuyo promotor es Agrícola Ventomin, SL. Expte.: IA20/0878.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 166
Lunes 29 de agosto de 2022

43582

Zona de actuación afectada por hábitat Cod. UE 6310.

El Servicio de Ordenación y Gestión forestal señala que el Decreto 57/2018 (DOE
de 21/05/2018) establece que la implantación de un cultivo agrícola permanente
sobre un terreno donde exista arbolado forestal necesita autorización administrativa
de cambio de uso. Por ello, es de aplicación la Instrucción de la Dirección General
de Medio Ambiente n.º 1/2018, que indica que el informe forestal será desfavorable
en terrenos adehesados que tengan más del 5% de fracción de cabida cubierta, que
cuenten con más de 15 pies adultos sanos o de 50 matas por hectárea, indicando esa misma instrucción que se deberá respetar un radio de 8 m libre de cultivo
alrededor de cada pie con diámetro normal superior a 15 cm. Por este motivo, se
considera que el cultivo de pistacho y riego a instalar resulta incompatible con la
densidad, tamaño y distribución de encinas en la zona indicada anteriormente en la
figura: Zonas excluidas por el Servicio de Ordenación y Gestión forestal.
— Paisaje.
Lógicamente el paisaje se verá afectado en la zona de actuación, teniendo en cuenta
que se pretende transformar una zona de dehesa en una plantación intensiva de
leñoso. Las infraestructuras de riego irán enterradas, con lo que no provocarán un
impacto visual grave, pero el mosaico cerealístico característico de la zona se verá
interrumpido con la implantación de arbolado permanente.