Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062548)
Resolución de 12 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Plantación de pistachos y puesta en riego en una superficie de 44,86 hectáreas", cuyo promotor es Agrícola Ventomin, SL. Expte.: IA20/0878.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 166
Lunes 29 de agosto de 2022

43581

— Suelos.
Los impactos más importantes son los debidos a los movimientos de tierra necesarios para la preparación del terreno, establecimiento de los cultivos (nivelación,
laboreos, etc.) e instalación de las infraestructuras necesarias del sistema de riego.
A estos le añadimos aquellos como consecuencia de posibles vertidos accidentales
de la maquinaria, compactación por el tránsito de vehículos y maquinaria y el aporte
de nutrientes mediante fertilizaciones en los nuevos cultivos.
Al tratarse la zona de actuación de una zona con pendientes no muy acusadas, los
movimientos de tierra no se espera que supongan un incremento del riesgo de aparición de fenómenos erosivos.
— Fauna.
La configuración de hábitats de dehesas de diferentes densidades asociadas a pastizal o cultivos de secano son consideradas como zonas de gran valor natural, puesto
que ofrecen refugio, áreas de alimentación, áreas de reproducción, descanso, invernada, etc., a la fauna silvestre de la zona. La modificación de estas zonas provocaría
una importante merma del equilibrio ecosistémico. Como ya se ha señalado, la zona
de actuación es zona de campeo de diversas especies como milano real, buitre negro, cigüeña negra, águila perdicera y lince ibérico.
— Vegetación.
La zona de actuación se encuentra dentro hábitats incluidos en la Directiva 92/43/
CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre,
según manifiesta el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. En concreto, hábitat
natural de Dehesas perennifolias de Quercus suber y/o Quercus ilex. (Cod. UE 6310).