Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062544)
Resolución de 16 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT de enlace, de 13,2 kV, entre la L-"Río Tajo" de la STR "Plasencia Ind." y la L-"Haza Concepción" de la STR "Pantano Gargüera" (para la supresión del actual tendido eléctrico que discurre por el Parque Nacional de Monfragüe)", a realizar en los términos municipales de Serradilla y Malpartida de Plasencia (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0964.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 165
Viernes 26 de agosto de 2022



43428

• El suelo de la zona de depósito y acopio de materiales tendrá que estar impermeabilizado para evitar riesgos de infiltración y contaminación de aguas superficiales y
subterráneas, asegurando que se eviten pérdidas por desbordamiento. En cualquier
caso, es necesario controlar todo tipo de pérdida accidental, así como filtraciones que
pudieran tener lugar.



• En relación a los residuos, se recomienda habilitar un “punto verde” en la instalación,
en el que recoger los residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado.
Las superficies sobre las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para evitar afección a las aguas subterráneas.



• Con respecto de los posibles residuos líquidos peligrosos que se generen con motivo
de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la contaminación del
agua, estableciendo áreas específicas acondicionadas, delimitadas e impermeables
para las actividades que puedan causar más riesgo.



• Con respecto al movimiento de tierras y el drenaje, hay que tener en cuenta que un posible impacto sobre la hidrología puede proceder de la remoción de los materiales durante
las fases de construcción y su posterior arrastre pluvial, provocando un incremento del
aporte de sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras móviles para impedir dicho arrastre.

— Con fecha de 01 de diciembre de 2021, el Servicio Extremeño de Salud comunica que,
una vez revisada la documentación del proyecto, no se aportan alegaciones.
— Con fecha de 17 de diciembre de 2021, el Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia
emite informe en el que indica que según las Normas Subsidiarias Municipales, la nueva
línea a construir y la que se pretende reformar, discurren por un área de suelo no urbanizable calificado con la clave SNU-DA Dehesa Arbolada. Se corresponden con aquellos
terrenos que, por ser reductos del bosque climático, deben ser objeto de preservación.
Se trata, en general de áreas de arbolado autóctono, bastante aclarado con zonas de
matorral ralo. A su vez parte de la línea que se pretende reformar discurre por un área
de suelo no urbanizable calificado con la clave SNU-AP Alta Productividad agraria. Son
suelos dedicados a cultivo intenso mediante regadío.
El uso planteado, se puede considerar como obras en infraestructuras vinculadas a la
adecuada prestación de determinados servicios públicos, que deben someterse a la
autorización prevista para las instalaciones de utilidad pública o interés social, por lo
que no existe inconveniente desde el punto de vista de las citadas normas, siempre que
el proyecto cumpla con los requisitos exigibles por la normativa técnica y la normativa
ambiental correspondiente.