Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062544)
Resolución de 16 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT de enlace, de 13,2 kV, entre la L-"Río Tajo" de la STR "Plasencia Ind." y la L-"Haza Concepción" de la STR "Pantano Gargüera" (para la supresión del actual tendido eléctrico que discurre por el Parque Nacional de Monfragüe)", a realizar en los términos municipales de Serradilla y Malpartida de Plasencia (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0964.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 165
Viernes 26 de agosto de 2022
43432
Incendios Forestales, la memoria técnica de prevención, en los términos establecidos
en la sección sexta del Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la
Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura,
por requerirlo este tipo de instalaciones. Deberá cumplirse también, en el caso de precisarse para otras instalaciones de menor entidad, lo indicado en la sección séptima de
dicho decreto, y lo establecido en el artículo 11 de Medidas de Autoprotección o Autodefensa frente a incendios forestales de la Orden de 9 de octubre de 2020 (DOE 14 de
octubre de 2020), y por las que se establecen las Medidas de Autodefensa que tienen
como objeto la ejecución de medidas preventivas sobre lugares vulnerables o susceptibles no sujetos a Memoria Técnica, sin perjuicio de su normativa sectorial de aplicación.
Deberá cumplirse la totalidad de la normativa al respecto, tanto la referida a la prevención Plan PREIFEX, como la referida a la lucha y extinción de incendios forestales en la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Especialmente, deberán cumplirse aquellas medidas establecidas en la orden anual
correspondiente de declaración de época de peligro (bajo, medio, alto), durante la fase
de ejecución del proyecto y en su fase de explotación, así como en función de la maquinaria y herramientas empleadas.
Deberá asegurarse el correcto mantenimiento del tendido, así como el control de la
vegetación bajo la línea eléctrica.
— Con fecha de 23 de junio de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas emite informe que sustituye al anterior emitido con fecha de 28 de marzo de
2022 por adecuación de las medidas técnicas. Este Servicio informa favorablemente las
actuaciones solicitadas, ya que no son susceptibles de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las condiciones siguientes:
Nueva LAMT a construir.
1. Si durante la realización de las actividades se detectara la presencia de alguna especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
(Decreto 37/2001, de 6 de marzo) que pudiera verse afectada por las mismas, se
paralizará inmediatamente la actividad y se estará a lo dispuesto por el personal de
la Dirección General de Sostenibilidad, previa comunicación de tal circunstancia.
2. Respecto a los nuevos accesos a construir y/o a acondicionar:
a) No se realizará la pavimentación de ninguno de los trazados a construir o a acondicionar.
Viernes 26 de agosto de 2022
43432
Incendios Forestales, la memoria técnica de prevención, en los términos establecidos
en la sección sexta del Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la
Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura,
por requerirlo este tipo de instalaciones. Deberá cumplirse también, en el caso de precisarse para otras instalaciones de menor entidad, lo indicado en la sección séptima de
dicho decreto, y lo establecido en el artículo 11 de Medidas de Autoprotección o Autodefensa frente a incendios forestales de la Orden de 9 de octubre de 2020 (DOE 14 de
octubre de 2020), y por las que se establecen las Medidas de Autodefensa que tienen
como objeto la ejecución de medidas preventivas sobre lugares vulnerables o susceptibles no sujetos a Memoria Técnica, sin perjuicio de su normativa sectorial de aplicación.
Deberá cumplirse la totalidad de la normativa al respecto, tanto la referida a la prevención Plan PREIFEX, como la referida a la lucha y extinción de incendios forestales en la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Especialmente, deberán cumplirse aquellas medidas establecidas en la orden anual
correspondiente de declaración de época de peligro (bajo, medio, alto), durante la fase
de ejecución del proyecto y en su fase de explotación, así como en función de la maquinaria y herramientas empleadas.
Deberá asegurarse el correcto mantenimiento del tendido, así como el control de la
vegetación bajo la línea eléctrica.
— Con fecha de 23 de junio de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas emite informe que sustituye al anterior emitido con fecha de 28 de marzo de
2022 por adecuación de las medidas técnicas. Este Servicio informa favorablemente las
actuaciones solicitadas, ya que no son susceptibles de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las condiciones siguientes:
Nueva LAMT a construir.
1. Si durante la realización de las actividades se detectara la presencia de alguna especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
(Decreto 37/2001, de 6 de marzo) que pudiera verse afectada por las mismas, se
paralizará inmediatamente la actividad y se estará a lo dispuesto por el personal de
la Dirección General de Sostenibilidad, previa comunicación de tal circunstancia.
2. Respecto a los nuevos accesos a construir y/o a acondicionar:
a) No se realizará la pavimentación de ninguno de los trazados a construir o a acondicionar.