Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062544)
Resolución de 16 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT de enlace, de 13,2 kV, entre la L-"Río Tajo" de la STR "Plasencia Ind." y la L-"Haza Concepción" de la STR "Pantano Gargüera" (para la supresión del actual tendido eléctrico que discurre por el Parque Nacional de Monfragüe)", a realizar en los términos municipales de Serradilla y Malpartida de Plasencia (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0964.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 165
Viernes 26 de agosto de 2022
43433
b) Los movimientos de tierra y la anchura de las trazas deben ser las mínimas necesarias, puntuales y justificadas, afectando lo imprescindible a la vegetación natural.
Previo al comienzo de las obras se debe retirar el substrato edáfico (tierra vegetal)
para su posterior utilización si procede en tareas de restauración y revegetación de
aquellas áreas alteradas, ejecutándose las medidas necesarias para conseguir la
integración paisajística de todas las actuaciones. Se restituirán morfológicamente
los terrenos afectados, especialmente en zanjas o si se generan taludes.
c) No se emplearán herbicidas en los desbroces previstos por el alto riesgo de contaminación de las aguas públicas y el daño a las poblaciones animales silvestres.
d) En ningún caso se procederá a la quema de la vegetación ya que esta práctica,
además de la destrucción de un lugar de refugio y alimento de fauna, provoca
procesos de erosión y pérdida de fertilidad del suelo. Se recomienda el triturado
y astillado de los restos para que sean reutilizados como mantillo o “mulch” y
dejarlo en la zona de actuación.
e) En las zonas de actuación cercanas a los cauces de los arroyos existentes se
deberá extremar las precauciones en cuanto a la emisión de partículas, para minimizar la afección a la vegetación y fauna a esos cauces asociada.
f) Si fuera insalvable el vadeo del cauce, se proyectará un drenaje en el que se tendrá especial cuidado en que la parte superficial quede totalmente rasante con el
lecho del regato, evitando en todo momento que se formen diques o balsas que
impida el libre discurrir del agua y pueda suponer un obstáculo para la fauna.
g) Se procederá a la poda siempre que sea viable, recurriéndose a la tala sólo en
aquellos casos en los que sea estrictamente necesario.
h) P
ara protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas
de encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de acceso que se
dejarán de forma definitiva para el mantenimiento futuro de la línea.
3. Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales
durante la obra, se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando
preferentemente áreas degradadas, evitando siempre las zonificaciones ZIP y ZAI.
La zonificación de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 está disponible para
su consulta pública en el visor IDEEX (http://www.ideex.es/IDEEXVisor/).
4. Los apoyos de la línea a desmontar que tengan algún nido de cigüeña se mantendrán sin desmontarse, conservándose los nidos, siempre y cuando se cuente con la
Viernes 26 de agosto de 2022
43433
b) Los movimientos de tierra y la anchura de las trazas deben ser las mínimas necesarias, puntuales y justificadas, afectando lo imprescindible a la vegetación natural.
Previo al comienzo de las obras se debe retirar el substrato edáfico (tierra vegetal)
para su posterior utilización si procede en tareas de restauración y revegetación de
aquellas áreas alteradas, ejecutándose las medidas necesarias para conseguir la
integración paisajística de todas las actuaciones. Se restituirán morfológicamente
los terrenos afectados, especialmente en zanjas o si se generan taludes.
c) No se emplearán herbicidas en los desbroces previstos por el alto riesgo de contaminación de las aguas públicas y el daño a las poblaciones animales silvestres.
d) En ningún caso se procederá a la quema de la vegetación ya que esta práctica,
además de la destrucción de un lugar de refugio y alimento de fauna, provoca
procesos de erosión y pérdida de fertilidad del suelo. Se recomienda el triturado
y astillado de los restos para que sean reutilizados como mantillo o “mulch” y
dejarlo en la zona de actuación.
e) En las zonas de actuación cercanas a los cauces de los arroyos existentes se
deberá extremar las precauciones en cuanto a la emisión de partículas, para minimizar la afección a la vegetación y fauna a esos cauces asociada.
f) Si fuera insalvable el vadeo del cauce, se proyectará un drenaje en el que se tendrá especial cuidado en que la parte superficial quede totalmente rasante con el
lecho del regato, evitando en todo momento que se formen diques o balsas que
impida el libre discurrir del agua y pueda suponer un obstáculo para la fauna.
g) Se procederá a la poda siempre que sea viable, recurriéndose a la tala sólo en
aquellos casos en los que sea estrictamente necesario.
h) P
ara protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas
de encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de acceso que se
dejarán de forma definitiva para el mantenimiento futuro de la línea.
3. Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales
durante la obra, se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando
preferentemente áreas degradadas, evitando siempre las zonificaciones ZIP y ZAI.
La zonificación de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 está disponible para
su consulta pública en el visor IDEEX (http://www.ideex.es/IDEEXVisor/).
4. Los apoyos de la línea a desmontar que tengan algún nido de cigüeña se mantendrán sin desmontarse, conservándose los nidos, siempre y cuando se cuente con la