Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062507)
Resolución de 8 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para un estudio sobre identificación y caracterización de los suelos de interés agrícola en Extremadura.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 160
Viernes 19 de agosto de 2022

40598

— O.E.8: objetivo específico de protección de la calidad de los alimentos y de la salud
— O.E.9: favorecer el acceso del consumidor a productos ecológicos y de proximidad. Que
junto con el objetivo específico transversal de conocimiento e innovación con el OT.04
digitalización que proponemos de la información ya existente.
Los ecoesquemas representan el cumplimiento de una serie de buenas prácticas agrarias y
medioambientales. Las prácticas agrarias son aplicaciones tecnológicas del ser humano en el
suelo para mejorar su productividad y deben adecuarse a las condiciones del suelo existente.
Así, por ejemplo, la introducción de la agricultura de conservación con siembra directa propugnada en el ecoesquema de agricultura baja en carbono debe adecuarse al tipo de suelo
específico.
El objetivo de este convenio es llevar a cabo una primera aproximación para identificar, caracterizar y cartografiar los Suelos de Alto Valor Agroecológico (SAVA) de Extremadura, paso
previo para protegerlos y conservarlos, siendo los suelos SAVA, suelos muy fértiles, fruto de
largos procesos naturales y del uso agrario que le han dado las comunidades a lo largo de la
historia, como resultado de una combinación de saberes y recursos locales, por ello las actividades contempladas en este convenio proporcionan información útil y fiable a la Administración regional, más si llega el caso de plantear y desarrollar nuevos modelos de producción
agrícola en Extremadura.
La cartografía de los suelos de alto valor agrícola forma parte inexcusable –a fin de garantizar
su protección– de los proyectos de planificación territorial y urbanística, especialmente en el
desarrollo de infraestructuras. También es de máxima importancia contar con la participación
de los actores principales en la gestión y protección del suelo que son los agricultores.
Quinto. Teniendo en cuenta estos antecedentes, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio entiende más ventajoso económicamente, así como más efectivo
para el interés general que se persigue, que la colaboración técnica y científica necesaria para
llevar a cabo dicho estudio que identifique y caracterice los suelos de mayor potencial productivo de Extremadura, se desarrolle por la Universidad de Extremadura dada la alta capacidad
y especialización técnica de su profesorado, y los medios con que cuenta para abordar el
objeto de este convenio.
Sexto. El presente convenio se ajusta a lo establecido en el artículo 47.2 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Por todo ello, con la finalidad de mejorar la eficiencia de la gestión pública y facilitar la utilización conjunta de medios y servicios, así como la colaboración interadministrativa, las partes
firmantes acuerdan suscribir el presente convenio de colaboración con arreglo a las siguientes: