Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062507)
Resolución de 8 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para un estudio sobre identificación y caracterización de los suelos de interés agrícola en Extremadura.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 160
Viernes 19 de agosto de 2022
40597
29 de octubre, tiene entre otras funciones, las relativas al diseño, elaboración y coordinación
de proyectos y Programas, y la gestión y coordinación de fondos europeos e iniciativas comunitarias en materias de desarrollo rural, como es el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
Segundo. El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 en su Medida 7, y en concreto, en la
Submedida 7.6.2 “Mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural”, establece la ejecución de estudios e inversiones sobre el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, paisajes rurales y zonas de alto
valor natural, aspectos socioeconómicos e iniciativas de sensibilización ecológica.
Tercero. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Sus Estatutos establecen entre sus fines el apoyo científico y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma
de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones y convenios de colaboración con
todo tipo de entidades públicas y privadas. En este marco, ambas partes consideran necesario, por su relevancia y especificidades, la realización de un estudio sobre identificación y
caracterización de los suelos de interés agrícola en Extremadura.
Cuarto. Las zonas rurales y el sector agrícola en particular se encuentran en mitad de la
transición a la nueva Política Agraria Común (PAC). La PAC se caracteriza por incluir la consecución de objetivos medioambientales y sociales a través de la condicionalidad reforzada
y la adscripción a uno o varios ECOESQUEMAS. El Plan Estratégico PAC post 2020 centra sus
prioridades en nueve objetivos específicos (y uno más, transversal); cinco de ellos están relacionados con el suelo como acción principal contra el cambio climático:
— O.E.4: el suelo como sumidero de carbono, protección del medioambiente.
— O.E.5: expresamente la protección del suelo agrícola, reducción de las pérdidas por
erosión y/o aumento de la calidad de los suelos, conservar el paisaje y la biodiversidad.
— O.E.6: protección del suelo y la biodiversidad tanto como asegurar la pervivencia de los
Sistemas de Alto Valor Natural SAVN, junto con el impacto social al reequilibrar el poder
en la cadena alimentaria
— O.E.3: favorecer las zonas rurales vivas
Viernes 19 de agosto de 2022
40597
29 de octubre, tiene entre otras funciones, las relativas al diseño, elaboración y coordinación
de proyectos y Programas, y la gestión y coordinación de fondos europeos e iniciativas comunitarias en materias de desarrollo rural, como es el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
Segundo. El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 en su Medida 7, y en concreto, en la
Submedida 7.6.2 “Mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural”, establece la ejecución de estudios e inversiones sobre el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, paisajes rurales y zonas de alto
valor natural, aspectos socioeconómicos e iniciativas de sensibilización ecológica.
Tercero. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Sus Estatutos establecen entre sus fines el apoyo científico y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma
de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones y convenios de colaboración con
todo tipo de entidades públicas y privadas. En este marco, ambas partes consideran necesario, por su relevancia y especificidades, la realización de un estudio sobre identificación y
caracterización de los suelos de interés agrícola en Extremadura.
Cuarto. Las zonas rurales y el sector agrícola en particular se encuentran en mitad de la
transición a la nueva Política Agraria Común (PAC). La PAC se caracteriza por incluir la consecución de objetivos medioambientales y sociales a través de la condicionalidad reforzada
y la adscripción a uno o varios ECOESQUEMAS. El Plan Estratégico PAC post 2020 centra sus
prioridades en nueve objetivos específicos (y uno más, transversal); cinco de ellos están relacionados con el suelo como acción principal contra el cambio climático:
— O.E.4: el suelo como sumidero de carbono, protección del medioambiente.
— O.E.5: expresamente la protección del suelo agrícola, reducción de las pérdidas por
erosión y/o aumento de la calidad de los suelos, conservar el paisaje y la biodiversidad.
— O.E.6: protección del suelo y la biodiversidad tanto como asegurar la pervivencia de los
Sistemas de Alto Valor Natural SAVN, junto con el impacto social al reequilibrar el poder
en la cadena alimentaria
— O.E.3: favorecer las zonas rurales vivas