Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Empleados Públicos. (2022062519)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Vicepresidenta Primera y Consejera, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del II Acuerdo Junta de Extremadura-Sindicatos con representación en la Mesa General de Negociación de la Junta de Extremadura para la profundización en la recuperación de derechos, en materia de flexibilización y jornada, carrera y desarrollo profesional y dignificación de las empleadas públicas y empleados públicos en sus distintos ámbitos.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 157
Martes 16 de agosto de 2022

40140

Posicionándose, en este concreto aspecto, nuestra Administración Autonómica en la vanguardia de las Administraciones Públicas.
Todas estas medidas son adicionales a las ya consolidadas de retorno a la jornada semanal previa a la establecida por la Disposición Adicional Septuagésima Primera de la Ley
2/2012, de 29 de junio de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012, y la amplia
y extendida recuperación de derechos en materia de permisos, licencias y conciliación introducidas vía reformas normativas, o acuerdos y pactos, con los legítimos representantes
de los empleados y empleadas públicas de los distintos sectores.
III. E
 n cuanto al segundo apartado del Acuerdo de 2018 se materializó con la aprobación del
Decreto Ley 2/2018, de 11 de diciembre, de medidas urgentes para el restablecimiento de
los derechos del personal al servicio de la Administración de la Junta de Extremadura en
las situaciones de incapacidad temporal (..). Entrando en vigor en los plazos establecidos
(“La recuperación íntegra de este derecho habrá de estar concluida durante el año 2018
y a la mayor brevedad posible”), e incluso yendo más allá al extender esta medida a las
mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social a las situaciones de
maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia, pues
suponía una exclusión inaceptable y una clara discriminación con sesgo de género.
IV. Respecto a la cláusula tercera del Acuerdo, en el seno de la comisión de seguimiento se
ha propuesto la constitución de la Comisión Técnica de Igualdad para la elaboración y
aplicación del I Plan de Igualdad en la Administración de la Junta de Extremadura y en los
Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella, estableciéndose una propuesta
común para que la aprobación se efectúe simultáneamente en los distintos ámbitos aunque luego diverja, en cuanto a la concreta adaptación a cada sector, y en cuanto a las
estrategias y medidas a adoptar; ello, ante la previsible dispar situación de partida, no
tanto de los sectores en su conjunto, como de determinados colectivos, tipos de centro,
perfiles profesionales o accesos y promociones profesionales en las escalas de puestos de
mando o dirección.
V. Por último, las medidas complementarias incluidas en el apartado cuarto del Acuerdo de
2018 han sido implantadas en su totalidad:
— Se equipararon los complementos específicos de los puestos no singularizados de personal funcionario respecto a los dos Cuerpos en que la equiparación se paralizó en lustros
anteriores.
— Se abordó la mejora de las condiciones en los supuestos asociados a la maternidad,
paternidad y demás situaciones relacionadas para todos los ámbitos.