Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062424)
Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación UNICEF Comité Español por el que se concede una subvención directa para la ejecución de acciones humanitarias para reducir el impacto de la COVID-19 a nivel global.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 153
Martes 9 de agosto de 2022

39026

Que UNICEF Comité Extremadura es uno de los Comités autonómicos que, según lo dispuesto
en los Estatutos de UNICEF Comité Español actúa como órgano delegado y ejerce sus funciones y competencias en su respectivo ámbito territorial
Sexto. La pandemia por la COVID-19 es una amenaza global y, como tal, requiere soluciones
globales. Por ello, en la primavera de 2020, se creó el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (ACT-A), una colaboración mundial –entre gobiernos, científicos, organizaciones de la sociedad civil, filántropos y organizaciones sanitarias– para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso a las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas
contra la COVID-19. El Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas COVID-19 (Mecanismo
COVAX) forma parte de éste y se centra en un acceso rápido, justo y equitativo a las vacunas
contra la COVID-19. Su objetivo, por tanto, pasa por garantizar que las personas de todos los
rincones del mundo, independientemente de sus ingresos, puedan recibir las vacunas contra
el coronavirus a medida que estén disponibles. El Mecanismo COVAX está codirigido por la
Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi) –de la que forma parte UNICEF- la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de
la Salud (OMS).
Séptimo. En este contexto, UNICEF lidera la cadena de suministros para vacunas, test y
tratamientos, reforzando los sistemas de salud de los países receptores en cuatro ámbitos
principales: fortalecimiento de las cadenas de frío y de suministros, formación al personal
sanitario, difusión de información veraz sobre la vacunación con las comunidades para gestionar desconfianzas, informaciones erróneas o desinformación y asegurar que las vacunas
también lleguen a la población que vive en zonas afectadas por crisis humanitarias. Asimismo,
la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en los sistemas de salud, llevando al límite sus
capacidades e incluso interrumpiendo determinados servicios esenciales para la infancia, lo
que hace imprescindible este refuerzo de dichos sistemas de salud para paliar ese impacto y
asegurar una atención sanitaria adecuada.
Octavo. En consecuencia, en aras de los intereses comunes y las razones expuestas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22.4.c) y 32.1.c) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo,
de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y en aplicación de lo dispuesto
en los artículos 47 y 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, previa solicitud de UNICEF Comité Español, se concede una subvención de concesión directa para la ejecución de Acciones
Humanitarias para reducir el impacto de la COVID-19 a nivel global, siendo el convenio una
de las formas para instrumentar la concesión directa de esta subvención conforme dispone el
artículo 32.2 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma
de Extremadura.