Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062424)
Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación UNICEF Comité Español por el que se concede una subvención directa para la ejecución de acciones humanitarias para reducir el impacto de la COVID-19 a nivel global.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 153
Martes 9 de agosto de 2022
39025
Asimismo, dentro del Título V denominado “Relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma”, su capítulo III recoge como uno de los instrumentos que se utilizaran para el desarrollo de la acción exterior de Extremadura, la financiación de actuaciones de cooperación al
desarrollo, bien directamente o bien a través de organizaciones no gubernamentales especializadas.
Segundo. La Ley 1/2003, de 27 de febrero, de cooperación para el desarrollo, en su artículo 5.2, incluye entre los instrumentos de la cooperación para el desarrollo la cooperación
económica y financiera, mediante el apoyo económico, en sus diversas modalidades, para la
adecuada financiación de los diversos programas y proyectos.
Tercero. La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo en adelante
AEXCID, creada por Ley 1/2008, de 22 de mayo, de creación de entidades públicas de la Junta de Extremadura, tiene por objetivo optimizar y racionalizar la gestión de los recursos públicos que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma destinan a la cooperación
internacional para el desarrollo, contribuyendo al cumplimiento de los principios, objetivos
y prioridades de la política de cooperación para el desarrollo contemplados en la normativa
extremeña, construcción de paz, acción humanitaria y defensa de los derechos humanos para
contribuir a la erradicación de la pobreza y favorecer un desarrollo humano sostenible.
Cuarto. La irrupción del coronavirus SASR-CoV-2 (COVID-19) y su rápida propagación mundial hasta representar una pandemia y su declaración por la Organización Mundial de la Salud
el 11 de marzo de 2020, está teniendo un impacto de enorme magnitud en los países y territorios con mayor incidencia de la pobreza y las desigualdades, cuyos sistemas de salud y de
protección social no pueden en gran medida hacer frente al enorme reto que esta pandemia
causa.
Tras el estallido de la crisis sanitaria mundial, el número de personas infectadas y de muertes provocadas por la misma ha ido descendiendo a medida que avanza la vacunación en los
países del norte, sin embargo, la situación se ha visto extremadamente empeorada en los
países con débiles economías, debido a que además ésta coexiste junto con sus tradicionales
problemas sanitarios, socio-económicos y políticos, en ocasiones con conflictos armados.
Quinto. UNICEF Comité Español es uno de los 37 Comités Nacionales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organismo Multilateral de las Naciones Unidas, con
personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para administrar y disponer de sus
bienes a fin de poder llevar a cabo sus fines sociales.
Martes 9 de agosto de 2022
39025
Asimismo, dentro del Título V denominado “Relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma”, su capítulo III recoge como uno de los instrumentos que se utilizaran para el desarrollo de la acción exterior de Extremadura, la financiación de actuaciones de cooperación al
desarrollo, bien directamente o bien a través de organizaciones no gubernamentales especializadas.
Segundo. La Ley 1/2003, de 27 de febrero, de cooperación para el desarrollo, en su artículo 5.2, incluye entre los instrumentos de la cooperación para el desarrollo la cooperación
económica y financiera, mediante el apoyo económico, en sus diversas modalidades, para la
adecuada financiación de los diversos programas y proyectos.
Tercero. La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo en adelante
AEXCID, creada por Ley 1/2008, de 22 de mayo, de creación de entidades públicas de la Junta de Extremadura, tiene por objetivo optimizar y racionalizar la gestión de los recursos públicos que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma destinan a la cooperación
internacional para el desarrollo, contribuyendo al cumplimiento de los principios, objetivos
y prioridades de la política de cooperación para el desarrollo contemplados en la normativa
extremeña, construcción de paz, acción humanitaria y defensa de los derechos humanos para
contribuir a la erradicación de la pobreza y favorecer un desarrollo humano sostenible.
Cuarto. La irrupción del coronavirus SASR-CoV-2 (COVID-19) y su rápida propagación mundial hasta representar una pandemia y su declaración por la Organización Mundial de la Salud
el 11 de marzo de 2020, está teniendo un impacto de enorme magnitud en los países y territorios con mayor incidencia de la pobreza y las desigualdades, cuyos sistemas de salud y de
protección social no pueden en gran medida hacer frente al enorme reto que esta pandemia
causa.
Tras el estallido de la crisis sanitaria mundial, el número de personas infectadas y de muertes provocadas por la misma ha ido descendiendo a medida que avanza la vacunación en los
países del norte, sin embargo, la situación se ha visto extremadamente empeorada en los
países con débiles economías, debido a que además ésta coexiste junto con sus tradicionales
problemas sanitarios, socio-económicos y políticos, en ocasiones con conflictos armados.
Quinto. UNICEF Comité Español es uno de los 37 Comités Nacionales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organismo Multilateral de las Naciones Unidas, con
personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para administrar y disponer de sus
bienes a fin de poder llevar a cabo sus fines sociales.