Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062016)
Resolución de 15 de junio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Desdoblamiento de la LAAT-3078-25 "Alburquerque" 45 kV de la ST "Cáceres", entre la STR "Valencia de Alcántara" y la STR "San Vicente de Alcántara"", a realizar en los términos municipales de Valencia de Alcántara (Cáceres) y San Vicente de Alcántara (Badajoz), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0608.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Martes, 28 de junio de 2022

30368

S
 egún el Atlas de los Paisajes de Extremadura, en la zona de proyecto en la que se realiza el nuevo tendido se distinguen 1 dominio de paisaje con 2 tipos de paisaje asociados:


— Dominio: Llanos y Penillanuras.



— Tipos: Penillanura Extremeña (Esquistos) y Penillanura Extremeña (Granitos).
Los llanos y penillanuras presentan diferencias apreciables en cuanto a la percepción de su
paisaje, derivadas de las rocas sobre las que se desarrollan, lo que ha motivado su división
en Tipos de paisajes diferenciados. La distinta naturaleza del sustrato influye tanto en el
microrrelieve y las distintas condiciones de visibilidad, como en los ecosistemas y sistemas
culturales que soporta. En este caso concreto la penillanura se desarrolla por una lado sobre
rocas de pizarras, resultando el tipo de paisaje denominado Penillanura extremeña (esquistos). Aquí los suelos son de naturaleza arcillosa, están más evolucionados y las lajas de pizarra afloran en la superficie formando crestas con singulares formas conocidas como dientes
de perro o rocas penitentes. Por otro lado, existe otro tramo en el que la Penillanura se desarrolla sobre rocas graníticas, denominándose Penillanura extremeña (granitos): aparecen
grandes afloramientos graníticos en forma de bolos y rocas caballeras, entre los que aparecen terrenos de naturaleza dominantemente arenosa. En la evolución del paisaje, cuando
los procesos de alteración y erosión del sustrato granítico son muy dominantes, sobresalen
cerros de vertientes con los característicos berrocales y lanchares de los paisajes graníticos.
L
 as acciones del proyecto que causarán mayores impactos paisajísticos serán la construcción y sobre todo la posterior presencia de la propia línea, es decir, todo lo que sea
introducción de nuevos elementos en el paisaje.
E
 l itinerario de la línea de distribución energética deberá permitir que el paisaje discurra
de forma tan ininterrumpida como sea posible. Se evitará colocar torres en las crestas de
las laderas o puntos elevados, aunque en los cruces de arroyos, vaguadas o infraestructuras lineales se procederá a la colocación de torres más altas, por lo que la visualización
de estas torres será mayor que las del resto.
P
 ara analizar la posible afección del proyecto al paisaje, se han establecido varios puntos
de observación:



— Polígono San Francisco de Valencia de Alcántara. Observador orientado según zona
libre de edificaciones que obstaculicen la vista. Se encuentra a escasos 750 metros
del punto más cercano de la línea y podría constituir el punto de observación principal del primer tramo de la línea desde el cuadrante suroeste.



— Línea de ferrocarril Madrid-Valencia de Alcántara, a la altura de la intersección de
esta con la Calleja de Sotomayor. En este caso abarcaría también el primer tramo de
la línea a su salida de la STR ‘Valencia de Alcántara’ desde el cuadrante norte.