Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022061830)
Resolución de 1 de junio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación porcina de cebo en régimen semiextensivo, promovida por Chacinas M. Castillo, SL, en el término municipal Azuaga.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Viernes, 10 de junio de 2022

27619



Alternativas de emplazamiento de la explotación porcina.



— Alternativa cero (no ejecución del proyecto): Implicaría la no realización del proyecto. Queda descartada por la promotora ya que el no acometer la adaptación de
la explotación porcina, supone la pérdida de generación de recursos económicos
y empleo. La especie, el cerdo ibérico, en régimen semiextensivo, es una raza
perfectamente adaptada a la explotación sostenible de la dehesa.

— 
La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la adaptación de la
explotación en la ubicación propuesta. En esta ubicación se respeta la normativa
urbanística, medioambiental y de distancias a cursos y puntos de agua, así como favorecer la operatividad en el trabajo diario por su distancia a los accesos de la finca.


— La alternativa 2, consistiría en ubicar la instalación en una finca distinta, la promotora no dispone actualmente de otra finca con las instalaciones existentes como
esta, de dimensiones y características físicas similares a la considerara para el presente proyecto, además tanto económica como ambientalmente se considera que
encontrar otra finca de características similares o superiores, ambiental y urbanísticamente hablando seria complicado, que cumpla distancias a otras explotaciones, a
núcleos de población, etc., respetando y manteniendo la calidad paisajística.



— La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación dentro de la finca en
una ubicación diferente, a pesar de ser ambientalmente viable, es también
menos apta ya que a pesar de ubicarse en las mismas parcelas que la explotación
supondría una merma operativa para la actividad.

Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la adaptación de la explotación porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del suelo y de propiedad, sin sobre afecciones ambientales
significativa para la ejecución de la explotación proyectada.
3.3. Características del potencial impacto.


— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada no se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura y se informa favorablemente, ya que no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.