Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022061830)
Resolución de 1 de junio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación porcina de cebo en régimen semiextensivo, promovida por Chacinas M. Castillo, SL, en el término municipal Azuaga.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Viernes, 10 de junio de 2022

27620

Para evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por
una incorrecta gestión de los purines y estiércoles, la explotación porcina se diseña con
balsas impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el manejo de los animales, evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
Con las pertinentes medidas correctoras, se asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
El entorno en el que se ubica la explotación porcina se caracteriza por ser una zona
de carácter agropecuario, la zona de actuación se trata de una parcela dedicada a
dehesa arbolada y pastos.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
— Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos
en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies.
Puede darse presencia de fauna ligada a estos tipos de hábitats como milano real,
cigüeña negra, galápago europeo, …, etc., además de otras especies como sapillo
pintojo, lagartija colilarga, …etc.
— Vegetación.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en
la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre hábitats protegidos.
Presencia de Hábitats naturales de Dehesas Perennifolias de Quercus spp; Matorrales termomediterráneos y preestépicos; y Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea, los cuales pueden verse afectados por las actuaciones
de construcción de las infraestructuras nuevas y por el sistema de manejo de la
misma explotación.