Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022060068)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de almacenamiento de residuos de construcción y demolición, cuyo promotor es Ayuntamiento de la Roca de la Sierra, en el término municipal de La Roca de la Sierra.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 12
Miércoles, 19 de enero de 2022

3525

• Para evitar elevados niveles de emisión de partículas, se procederá al riego sistemático de las superficies donde se lleve a cabo el manejo de la materia prima o del
producto terminado mediante maquinaria.


• Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria se realizarán en instalaciones autorizadas para ello, independientes a la actuación propuesta.

• 
Los residuos generados en el desarrollo de la actividad deberán ser gestionados
conforme a lo establecido en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos
contaminados.


• Se deberán cumplir las prescripciones de calidad acústica establecidas en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y
emisiones acústicas y en el Decreto 19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de
Ruidos y Vibraciones.



• Se deberá evitar la contaminación lumínica nocturna por farolas o focos. En caso de
iluminación exterior se usará preferentemente iluminación en puntos bajos, dirigidos
hacia el suelo (apantallado), utilizando luminarias con longitud de onda dentro del
rango de la luz cálida. Se ajustarán los niveles de iluminación a las necesidades reales
de luz.



• Por parte del personal responsable de la explotación de las instalaciones se efectuarán
inspecciones y limpiezas de los diferentes restos de residuos que puedan aparecen en
zonas que no correspondan a su ubicación prevista. Estas limpiezas se extenderán a
zonas exteriores, con el objeto, entre otros, de no propiciar puntuales vertidos ilegales, evitando además que la suciedad originada en la instalación pueda dispersarse
por la vía pública o tierras circundantes.



• Las instalaciones dispondrán de medidas de seguridad que impidan el libre acceso a
las mismas.



• Para minimizar la visibilidad que, desde las distintas vías de circulación próximas a
las instalaciones, se instalara una pantalla vegetal que reduzca el impacto visual de la
instalación. Para que la pantalla pueda cumplir satisfactoriamente su función deberá
tener la suficiente densidad. Eta pantalla vegetal deberá instalarse desde el comienzo
de la actividad y estará compuesta por especies autóctonas de rápido crecimiento. Los
ejemplares se plantarán con un marco suficientemente denso y presentarán un porte
original que permita que la pantalla vegetal alcance rápidamente las dimensiones
adecuadas. Se aplicarán los cuidados necesarios (riegos, abonados, laboreo, etc. y se