Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022060068)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de almacenamiento de residuos de construcción y demolición, cuyo promotor es Ayuntamiento de la Roca de la Sierra, en el término municipal de La Roca de la Sierra.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 12
Miércoles, 19 de enero de 2022



3523

• Previo al inicio de las obras se procederá al replanteo y señalización de la zona de
actuación fin de evitar daños innecesarios a los terrenos limítrofes, restringiendo la
actividad y tránsito de la maquinaria a esta franja, que quedara definida por la superficie ocupada por la infraestructura que ha de permanecer finalmente en fase de
explotación.

• Se procederá previamente al inicio de las obras y los movimientos de tierra que
conlleven, a la retirada selectiva del substrato edáfico para su utilización en las
labores de restauración definitivas. Los movimientos de tierra serán los mínimos
imprescindibles.


• Se ocupará el suelo justamente necesario para la ejecución de la obra. No se crearán
más caminos o viales de acceso que el indicado en el plano correspondiente.



• En caso de detectar la presencia de alguna especie de fauna o flora silvestre incluida
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001,
de 6 de marzo) en la zona de actuación, se deberá comunicar tal circunstancia de
forma inmediata al Agente y/o a Técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente,
con el fin de tomar las medidas necesarias que minimicen los efectos negativos que
pudiera tener la actividad sobre los ejemplares de fauna o flora protegida afectados.



• Se adecuarán las instalaciones al entorno rural en que se ubican. En cualquiera de
los elementos constructivos se evitará la utilización de colores llamativos y acabados
galvanizados o brillantes, manteniendo, en la medida de lo posible una estructura de
edificación tradicional.



• Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria deberán realizarse en instalaciones adecuadas para ello (cambios de aceite, etc.), evitando los posibles vertidos
accidentales al medio. Se controlarán las emisiones de gases y contaminantes de los
vehículos y maquinaria utilizados en la obra y se aminorarán los ruidos generados por
los mismos, mediante su correspondiente revisión y la continua puesta a punto.



• Para evitar niveles de inmisión elevados de partículas en suspensión durante la fase
de obras, se procederá al riego sistemático de las superficies que puedan provocar
este tipo de contaminación, se limitará la velocidad de los vehículos a 20km/h y el
transporte de material se hará con las cargas cubiertas con lonas.



• Se respetará el arbolado autóctono como encinas y alcornoques y la vegetación natural de las lindes.



• Se debe perseguir la mínima afección posible a los cursos de agua con el fin de
mantener la calidad del recurso, evitando el tránsito de maquinaria o vehículos sobre
los mismos y el vertido de tierras o de cualquier otro tipo de materiales a los ríos y
riberas.