Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022060068)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de almacenamiento de residuos de construcción y demolición, cuyo promotor es Ayuntamiento de la Roca de la Sierra, en el término municipal de La Roca de la Sierra.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 12
Miércoles, 19 de enero de 2022
3518
La zona objeto de la instalación, destaca por un suelo muy compactado formado por
tierras arenosos y jabres. de escaso valor agronómico, ya que ha sido transformado y
adecuado para zona de uso industrial.
El medio biológico de la zona se encuentra modificado, ya que se trata de una parcela
que se encuentro dentro del polígono industrial. Se puede mencionar que en el entorno
destaca lo siguiente:
La zona objeto se encuentra dentro de la región biogeográfica Mediterránea, en la
provincia corológica Luso- Extremadurense. Esta provincia la conforman los sectores
ToIedano- Tagano y Marianico- Monchiquense, concretamente en e| subsector AracenoPacense (Peinado y Rivas- Martínez, 1987).
La parcela queda dentro de los pisos bioclimáticos termo mediterráneo y mesomediterráneo. El ombroclima responde al tipo Subhúmedo Inferior.
Las series de vegetación más importante que destacan en la zona objeto, según la
clasificación expuesta por Rivas- Martínez (1987), Pérez Chiscano (1993) y Dev esa
y Ruiz (1995) . Serie mesomediterráneo Luso- extremadurense Silicícola de la encina
(Quercus rotundifolia).
Serie mesomediterráneo Luso- extremadurense y bética subhúmedo- húmeda del alcornoque (Quercus suber).
De los arbustivas cabe destacar las siguientes:
• Jarales. Constituidos básicamente por jara pringosa (Cistus ladanifer), también el
tornillo (Thymus mastichina), el romero (Rosmarinus officinalis).
• Escobonales. Con claro predominio del género Cytisus (C. multiflorus, C. scoporius, C. striatus, etc.)
En cuanto a la fauna decir que no destaca la presencia de ninguna especie.
La superficie solicitada para la actuación está ubicada en Polígono industrial, Calle Vial
C12, Calle Vial D16 y Polígono 18, parcela 58 del término municipal de La Roca de la
Sierra (Badajoz). La parcela se encuentra a unos 352 m de distancia de la localidad de
La Roca de la Sierra.
Estas instalaciones se encuentran dentro del polígono industrial, las áreas geográficas
que envuelven la zona, son zonas de cultivos de secanos como el olivar, pastos y en
menor proporción cereales de secano.
Miércoles, 19 de enero de 2022
3518
La zona objeto de la instalación, destaca por un suelo muy compactado formado por
tierras arenosos y jabres. de escaso valor agronómico, ya que ha sido transformado y
adecuado para zona de uso industrial.
El medio biológico de la zona se encuentra modificado, ya que se trata de una parcela
que se encuentro dentro del polígono industrial. Se puede mencionar que en el entorno
destaca lo siguiente:
La zona objeto se encuentra dentro de la región biogeográfica Mediterránea, en la
provincia corológica Luso- Extremadurense. Esta provincia la conforman los sectores
ToIedano- Tagano y Marianico- Monchiquense, concretamente en e| subsector AracenoPacense (Peinado y Rivas- Martínez, 1987).
La parcela queda dentro de los pisos bioclimáticos termo mediterráneo y mesomediterráneo. El ombroclima responde al tipo Subhúmedo Inferior.
Las series de vegetación más importante que destacan en la zona objeto, según la
clasificación expuesta por Rivas- Martínez (1987), Pérez Chiscano (1993) y Dev esa
y Ruiz (1995) . Serie mesomediterráneo Luso- extremadurense Silicícola de la encina
(Quercus rotundifolia).
Serie mesomediterráneo Luso- extremadurense y bética subhúmedo- húmeda del alcornoque (Quercus suber).
De los arbustivas cabe destacar las siguientes:
• Jarales. Constituidos básicamente por jara pringosa (Cistus ladanifer), también el
tornillo (Thymus mastichina), el romero (Rosmarinus officinalis).
• Escobonales. Con claro predominio del género Cytisus (C. multiflorus, C. scoporius, C. striatus, etc.)
En cuanto a la fauna decir que no destaca la presencia de ninguna especie.
La superficie solicitada para la actuación está ubicada en Polígono industrial, Calle Vial
C12, Calle Vial D16 y Polígono 18, parcela 58 del término municipal de La Roca de la
Sierra (Badajoz). La parcela se encuentra a unos 352 m de distancia de la localidad de
La Roca de la Sierra.
Estas instalaciones se encuentran dentro del polígono industrial, las áreas geográficas
que envuelven la zona, son zonas de cultivos de secanos como el olivar, pastos y en
menor proporción cereales de secano.