Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022060068)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de almacenamiento de residuos de construcción y demolición, cuyo promotor es Ayuntamiento de la Roca de la Sierra, en el término municipal de La Roca de la Sierra.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 12
Miércoles, 19 de enero de 2022

3519

Estas áreas no se verán afectadas por la ubicación de esta actividad, ya que en ningún
momento se van a producir acopios fuera de las instalaciones y además a la hora de
realizar los acopios y transporte de los RCDs, se tendrán en cuento medidas paro que
no se produzcan emisiones de polvo a las zonas o áreas colindantes.
A la hora de realizar el polígono industrial se tuvieron en cuenta todas las posibles afecciones al medio o áreas colindantes, además de tener en cuento que la ubicación reside
en una zona de baja importancia medioambiental. por lo que el uso o actividad que se
pretende es compatible con el tipo de suelo donde se quiere ubicar, ya que, en cualquier
otro tipo de suelo no urbanizable, llevaría implícito un mayor impacto medioambiental.


3.2.2. A
 lternativas de ubicación.

Alternativa 0.
Esta alternativa supone la no realización de la actividad y por lo tonto no ofrecer un
servicio necesario para el municipio de La Roca de la Sierra, por lo que supondría el
venido incontrolado de escombros por los alrededores del municipio y el aumento de
efectos negativos para el medio ambiente de la zona.
Alternativa 1.
La construcción y puesta en marcha de esta planta responde a la demando de un
promotor que la requiere para dar dicho servicio al municipio. La instalación de este
tipo de plantas de almacenamiento de residuos es necesaria para resolver la problemática existente en lomo a la contaminación generada por el vertido incontrolado
de estos residuos o en la medida de lo posible reducir el impacto al medio ambiente
generado por el vertido incontrolada de los mismos; a la vez que se aprovecha los
residuos mediante un proceso de clasificación y valorización paro obtener subproductos que se pueden aprovechar.
En primer lugar, se plantea lo ubicación en suelo rústico o no urbanizable de propiedad municipal, suponiendo la misma una inversión en instalaciones, mayor coste
económico, accesos más restringidos y alejados del municipio y sobre todo un mayor
impacto para el medio ambiente.
Alternativa 2.
Teniendo en cuenta lo descrito en el primer párrafo de la Alternativa 1, sobre la necesidad de ofrecer este servicio al municipio, se opta por la implantación de la actividad
dentro de una parcela de propiedad municipal ubicada en el polígono industrial del