Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022060068)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de almacenamiento de residuos de construcción y demolición, cuyo promotor es Ayuntamiento de la Roca de la Sierra, en el término municipal de La Roca de la Sierra.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 12
Miércoles, 19 de enero de 2022

3517

La instalación no generará por sí misma residuos significativos, sino que se dedica a su
correcta gestión mediante clasificación y almacenamiento de los mismos. Los residuos separados del material valorizado serán gestionados convenientemente según su naturaleza
mediante su entrega a gestor autorizado.
La instalación contará con zonas hormigonadas impermeabilizadas correspondientes a las
zonas de descarga de los residuos de construcción y demolición las zonas de acopios y
dispondrá de un sistema de recogida y depuración, de forma que el líquido que se colecte
en caso de precipitación nunca pueda fluir hacia la zona no pavimentada y sea depurado
antes de ser vertido a la red municipal de saneamiento.
Se instalarán contenedores para el almacenamiento por separado de madera, metales,
plástico, papel y cartones, además de un contenedor para el almacenamiento temporal de
residuos peligrosos, hasta su entrega a un gestor autorizado.
3.2. U
 bicación del proyecto.


3.2.1. D
 escripción del lugar.

La actividad no se encuentra incluida dentro de los espacios de la Red Natura 2000 ni
de los espacios que forman la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. Cercana a la
misma se encuentra la zona ZEPA Embalse de la Serena.
En el entorno de la zona de estudio no se distingue mucha diversidad de ecosistemas.
Principalmente, la parcela objeto discurre por terrenos de cultivos. Concretamente discurre por zonas de prados naturales, labor secano y terrenos improductivos, y concretamente la zona donde se pretende establecer la planta de RCD’S son prados naturales.
La parcela se encuentra dentro de la cuenca hidrográfica del Guadiana.
Destaca en lo zona un arroyo. En dirección Suroeste, el Arroyo Pedrera. No destacan
más arroyos en la zona, además de tratarse de una parcela del polígono industrial.
El relieve de la zona en concreto se caracteriza por un relieve Ilano o de lomas suaves,
la zona de los alrededores son terrenos adehesados y tierras de labor de secano.
Geológicamente hoy que destacar que es una zona muy reciente, Matando en su mayor parte del cuaternario, quedando estas zonas, representadas por zonas de depósitos aluviales.
Entre los suelos más destacados del término municipal son los inceptisoles en posiciones poco estables y sometidas a fuerte grado de erosión. Su fertilidad es generalmente
baja y son fácilmente erosionables.