Consejería De Educación Y Empleo. Convenios Colectivos. (2022060064)
Resolución de 10 de enero de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del XXII Convenio Colectivo de Trabajo de la empresa Industrias y Promociones Alimenticias, SA, (INPRALSA).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 12
Miércoles, 19 de enero de 2022
3401
Se podrá denegar la concesión de estos permisos cuando en las mismas fechas se encuentren
disfrutándolos un trabajador de la misma sección/departamento ó 2 de secciones diferentes,
así como a criterio de la dirección de la empresa argumentado por cuestiones técnicas, organizativas o de producción.
Los días laborables de permiso sin sueldo no se paga ningún concepto salarial y las pagas
extras van disminuidas en la parte correspondiente a esos días. (Cada día laborable se calcula
Salario Anual / 221 días).
La dirección de la empresa no admite cualquier motivo, sino que exclusivamente admite los
motivos detallados a continuación:
— Nacimiento de hijo (durante el primer semestre tras el parto).
— Enfermedad grave de familiares de primer grado (tratamientos de quimioterapia, radioterapia, diálisis u otros de gravedad similar).
— Enfermedad grave, hospitalizaciones, accidentes o intervenciones quirúrgicas de familiares de primer grado.
La empresa cotizará y mantendrá en alta al trabajador en la seguridad social.
Artículo 28º. Horas extraordinarias.
La realización de horas extraordinarias en cuanto al número, se regirá por lo legalmente
establecido.
No obstante lo anterior, los recursos técnicos y humanos de la Empresa podrán dar lugar a la
necesidad de realizar horas extraordinarias estructurales.
Se considerarán horas extraordinarias estructurales a estos efectos y en los de cotización a la
Seguridad Social, las que así se hallen definidas en la Legislación vigente y, en especial, las
correspondientes a:
a) Tiempo de producción invertido en adiestramiento o adaptación del personal.
b) Tareas necesarias para la integración de nuevos productos o modificación de los
existentes.
c) Sustitución o ampliación de la maquinaria, instalaciones o equipos industriales, así como
su puesta en funcionamiento.
d) Problemas de puntualidad y calidad en el suministro de proveedores.
Miércoles, 19 de enero de 2022
3401
Se podrá denegar la concesión de estos permisos cuando en las mismas fechas se encuentren
disfrutándolos un trabajador de la misma sección/departamento ó 2 de secciones diferentes,
así como a criterio de la dirección de la empresa argumentado por cuestiones técnicas, organizativas o de producción.
Los días laborables de permiso sin sueldo no se paga ningún concepto salarial y las pagas
extras van disminuidas en la parte correspondiente a esos días. (Cada día laborable se calcula
Salario Anual / 221 días).
La dirección de la empresa no admite cualquier motivo, sino que exclusivamente admite los
motivos detallados a continuación:
— Nacimiento de hijo (durante el primer semestre tras el parto).
— Enfermedad grave de familiares de primer grado (tratamientos de quimioterapia, radioterapia, diálisis u otros de gravedad similar).
— Enfermedad grave, hospitalizaciones, accidentes o intervenciones quirúrgicas de familiares de primer grado.
La empresa cotizará y mantendrá en alta al trabajador en la seguridad social.
Artículo 28º. Horas extraordinarias.
La realización de horas extraordinarias en cuanto al número, se regirá por lo legalmente
establecido.
No obstante lo anterior, los recursos técnicos y humanos de la Empresa podrán dar lugar a la
necesidad de realizar horas extraordinarias estructurales.
Se considerarán horas extraordinarias estructurales a estos efectos y en los de cotización a la
Seguridad Social, las que así se hallen definidas en la Legislación vigente y, en especial, las
correspondientes a:
a) Tiempo de producción invertido en adiestramiento o adaptación del personal.
b) Tareas necesarias para la integración de nuevos productos o modificación de los
existentes.
c) Sustitución o ampliación de la maquinaria, instalaciones o equipos industriales, así como
su puesta en funcionamiento.
d) Problemas de puntualidad y calidad en el suministro de proveedores.