Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060048)
Resolución de 10 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2020" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/604.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes, 17 de enero de 2022
3010
C. Análisis de expediente
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
1. C
aracterísticas del proyecto.
La instalación solar fotovoltaica de 11.985,12 kWp de potencia pico, está compuesta por
27.552 módulos fotovoltaicos bifaciales del tipo LONGI SOLAR, LR4-72HBD 435M o similar y
435 Wp cada uno, montados sobre suelo en estructuras soporte fijas con seguimiento a un
eje (norte-sur), la configuración del seguidor será 2V (dos módulos fotovoltaicos en posición
vertical). Se instalarán 58 inversores del tipo Huawei Sun 2000-185KTL-H1 con una potencia
de 175 kVA cada uno, lo que supone una potencia nominal en inversores de 10.150 KVA, pero
esta potencia se limitará mediante software a 9.882 KVA.
La instalación fotovoltaica se divide en 2 campos solares. Cada campo solar tendrá distribuido
un seguidor solar a un eje para los paneles fotovoltaicos. Estos paneles se conectarán con
cada inversor que agrupan la energía eléctrica generada. Cada campo solar contará con: campo generador, inversores y centro de transformación. Con la siguiente configuración:
• Un campo generador que constará de: 5.992.560 Wp, 29 inversores de 175 kVA @40ºC
y un transformador de 6.300 kVA – 0,8 kV/30kV.
• Un campo generador que constará de: 5.992.560 Wp, 29 inversores de 175 kVA @40ºC
y un transformador de 6.300 kVA – 0,8 kV/30kV.
A su vez, los inversores, se conectan con la parte de Baja Tensión de los Centros de Transformación (en adelante CT). Cada campo solar tiene un CT, ubicado en un contenedor estandarizado, que albergará los transformadores BT/MT, celdas de protección y accesorios para conectar con la subestación “Alconchel 2020” y servicios auxiliares del campo solar. Los Centros
de Transformación se interconectan entre sí mediante un ramal subterráneo de interconexión
utilizando cable RHZ1 Al 3x (1x300 +H16) mm² 18/30 kV y 3x (1x185 +H16) mm² 18/30 kV.
La línea conectará los CTs: 1 y 2 hasta llegar a la subestación “Alconchel 2020”.
En la subestación proyectada se encuentra un transformador elevador con una relación de
transformación de 30/66 kV para elevar la tensión y transportarla a través de una línea aérea
de 66 kV hasta otra subestación propiedad de ENDESA. La subestación elevadora “Alconchel
Lunes, 17 de enero de 2022
3010
C. Análisis de expediente
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
1. C
aracterísticas del proyecto.
La instalación solar fotovoltaica de 11.985,12 kWp de potencia pico, está compuesta por
27.552 módulos fotovoltaicos bifaciales del tipo LONGI SOLAR, LR4-72HBD 435M o similar y
435 Wp cada uno, montados sobre suelo en estructuras soporte fijas con seguimiento a un
eje (norte-sur), la configuración del seguidor será 2V (dos módulos fotovoltaicos en posición
vertical). Se instalarán 58 inversores del tipo Huawei Sun 2000-185KTL-H1 con una potencia
de 175 kVA cada uno, lo que supone una potencia nominal en inversores de 10.150 KVA, pero
esta potencia se limitará mediante software a 9.882 KVA.
La instalación fotovoltaica se divide en 2 campos solares. Cada campo solar tendrá distribuido
un seguidor solar a un eje para los paneles fotovoltaicos. Estos paneles se conectarán con
cada inversor que agrupan la energía eléctrica generada. Cada campo solar contará con: campo generador, inversores y centro de transformación. Con la siguiente configuración:
• Un campo generador que constará de: 5.992.560 Wp, 29 inversores de 175 kVA @40ºC
y un transformador de 6.300 kVA – 0,8 kV/30kV.
• Un campo generador que constará de: 5.992.560 Wp, 29 inversores de 175 kVA @40ºC
y un transformador de 6.300 kVA – 0,8 kV/30kV.
A su vez, los inversores, se conectan con la parte de Baja Tensión de los Centros de Transformación (en adelante CT). Cada campo solar tiene un CT, ubicado en un contenedor estandarizado, que albergará los transformadores BT/MT, celdas de protección y accesorios para conectar con la subestación “Alconchel 2020” y servicios auxiliares del campo solar. Los Centros
de Transformación se interconectan entre sí mediante un ramal subterráneo de interconexión
utilizando cable RHZ1 Al 3x (1x300 +H16) mm² 18/30 kV y 3x (1x185 +H16) mm² 18/30 kV.
La línea conectará los CTs: 1 y 2 hasta llegar a la subestación “Alconchel 2020”.
En la subestación proyectada se encuentra un transformador elevador con una relación de
transformación de 30/66 kV para elevar la tensión y transportarla a través de una línea aérea
de 66 kV hasta otra subestación propiedad de ENDESA. La subestación elevadora “Alconchel