Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060048)
Resolución de 10 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2020" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/604.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes, 17 de enero de 2022

3009

para evitar la colisión y electrocución de avifauna se atenderá a lo establecido en la
normativa sectorial vigente (Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que
se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, Decreto 47/2004, de 20 de abril, por
el que se dictan Normas de Carácter Técnico de adecuación de las líneas eléctricas
para la protección del medio ambiente en Extremadura y Resolución de 14 de julio de
2014 de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se delimitan las áreas
prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies
de aves incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la comunidad autónoma
de Extremadura en las que serán de aplicación las medidas para la protección de la
avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta
tensión)”


– “ En los proyectos de nuevas infraestructuras, así como en los de modificación de
las existentes se adoptarán medidas preventivas y correctoras dirigidas a evitar la
fragmentación de hábitats y minimizar el efecto barrera de estas infraestructuras, así
como las causas de mortandad no natural de especies Natura 2000 asociadas a las
mismas.”

Para minimizar la afección a Red Natura 2000 y en concreto a la ZAI se tomarán las medidas preventivas, correctoras y complementarias necesarias.
Además de a La Red Natura 2000, la actividad que se quiere implantar puede afectar a
diferentes valores naturales, como son especies de avifauna, especialmente sensibles a
las líneas eléctricas aéreas, ya que suponen peligro de colisión y electrocución para estas
especies. El Estudio de Impacto Ambiental indica observaciones, cerca del trazado aéreo
de la línea de evacuación, de especies amenazadas como sisón o avutarda, que podrían
verse afectadas por esta infraestructura. Sin embargo, tras una visita realizada el día 20
de abril de 2021 por personal técnico de la Dirección General y Agentes del Medio Natural a
la zona, se ha podido constatar que no hay presencia de especies especialmente sensibles
como son las aves esteparias. No obstante, se tomarán medidas preventivas y complementarias a fin de minimizar posibles afecciones futuras a especies de avifauna.
Visto todo lo anterior, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 56 quater de la Ley
8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, y en el Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea
Natura 2000 en Extremadura, INFORMA: favorablemente la actividad solicitada, ya que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000,
siempre que se cumplan las medidas descritas en el condicionado de la presente resolución.