Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060048)
Resolución de 10 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2020" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/604.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes, 17 de enero de 2022

3011

2020” será la encargada de recoger toda la energía generada en las plantas “Alconchel 2020”
y “Alconchel 2021” (objeto de otro proyecto). Contiene un edificio de celdas que albergará un
conjunto de celdas formado por:
• Zona de planta “Alconchel 2020” con 1 celda de interruptor automático de entrada del
ramal de la instalación generadora.
• Zona de planta “Alconchel 2021” con 1 celda de interruptor automático de entrada del
ramal de la instalación generadora.
Para evacuar la energía generada en los campos solares se proyecta construir una línea de
alta tensión a 66 kV entre la futura subestación de la Planta Fotovoltaica “Alconchel 2020” y
la subestación en la localidad de Alconchel. La línea de evacuación constará de dos tramos:
• Tramo aéreo: tiene su origen en el pórtico de la nueva Subestación elevadora “ALCONCHEL 2020” y finaliza en el apoyo AP18 de paso aéreo-subterráneo. La línea aérea será
de simple circuito, con un conductor por fase. Como conductor de fase se utilizará el LA180 (147-AL1/34-ST1A) y como conductor de tierra se empleará el OPGW-48. Tiene una
longitud total de 4.370 m dispuesta sobre 18 apoyos.
• Tramo subterráneo: tiene su inicio en el apoyo AP18 de paso aéreo-subterráneo y finaliza
en la ampliación de la Subestación existente ALCONCHEL 20/66 kV (esta ampliación de
la subestación no será objeto de este proyecto) propiedad de ENDESA. La obra civil de la
línea subterránea de 66 kV comprende un total de 30 m en subterráneo.
El cerramiento consistirá en una malla metálica de simple torsión galvanizada en caliente y
trama de 50/16 mm de acero dulce galvanizado según la norma. Esta malla irá cosida con
un cable de alambre galvanizado de acero dulce de 3 mm de diámetro, cosido a la malla que
hará la función de tensor. La malla está sujeta mediante la instalación de postes de tubo de
acero reforzado y galvanizado, según la norma, de 48 mm de diámetro. La longitud de los
postes será variable y distanciados un mínimo de 2,3 m. El poste estará empotrado en un
tramo de 0,5 m en la cimentación. Las dimensiones del vallado respetarán la altura mínima
desde el suelo exterior de 2,5 m. El cercado tendrá una apertura en su parte inferior de 20
cm para el paso de pequeños animales. Siendo la longitud de este vallado de unos 1.940,54
m aproximados.
Los movimientos de tierra que se realizarán serán los correspondientes a las canalizaciones
de AT y BT, las excavaciones de las casetas de inversores, los edificios y viales. Se realizará
una limpieza y desbroce general del terreno (consiste en una corta a baja altura de la vegetación existente, sin realizar el decapado del suelo), dejando una superficie adecuada para el
desarrollo de los trabajos posteriores. Los movimientos de tierra estimados serán de 3.262,20
m3 para desmontes y 3.092,36 m3 para terraplenes.