Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060021)
Resolución de 5 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de una concesión de aguas superficiales del arroyo Lebosilla, consistente en la realización de un nuevo punto de toma en el embalse de Alcollarín y en la ampliación de la superficie regable en 262,6136 hectáreas, totalizando 317,4966 hectáreas", en el término municipal de Zorita (Cáceres). Expte.: IA19/1598.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 9
Viernes, 14 de enero de 2022
2828
será permanente y a pie de obra, y se hará extensivo a todas las obras de construcción, desbroces iniciales, instalaciones auxiliares, líneas eléctricas asociadas,
destoconados, replantes, zonas de acopios, caminos de tránsito y todas aquellas
otras actuaciones que derivadas de la obra generen los citados movimientos de
tierra en cotas bajo rasante natural.
21.5.2. Si como consecuencia de estos trabajos se confirmara la existencia de
restos arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones derivadas
del proyecto de referencia, se procederá a la paralización inmediata de las obras
en la zona de afección, se balizará la zona para preservarla de tránsitos, se realizará una primera aproximación cronocultural de los restos y se definirá la extensión máxima del yacimiento en superficie. Estos datos serán remitidos mediante
informe técnico a la Dirección General de Patrimonio Cultural con copia, en su
caso, al organismo que tuviera delegada esas competencias en función del ámbito de actuación de la actividad. Una vez recibido, se cursará visita de evaluación
con carácter previo a la emisión de informe de necesidad de excavación completa
de los hallazgos localizados conforme a los criterios técnicos y metodológicos
establecidos en el apartado anterior.
22. Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los caminos
cuando el terreno circunstancialmente se encuentre cargado con exceso de agua. Se
aplanarán y arreglarán todos los efectos producidos por la maquinaria pesada, tales
como rodadas, baches, etc.
23. Se controlará la emisión de gases contaminantes de los vehículos y maquinaria con su
continua puesta a punto, así como la generación de ruidos.
24. Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria se realizarán en instalaciones
adecuadas para ello (cambios de aceite, lavados, etc.), evitando los posibles vertidos
accidentales al medio. Los aceites usados y residuos peligrosos que pueda generar la
maquinaria de la obra se recogerán y almacenarán en recipientes adecuados para su
evacuación y tratamiento por gestor autorizado.
25. El equipo de bombeo para la extracción y aprovechamiento de aguas debe ser mediante la instalación de placas solares y no por motores de combustión que puedan
generar contaminación de aceites o combustibles a la capa freática y embalse, así
como de gases nocivos a la atmosfera. La caseta para resguardar el equipo de bombeo
se adecuará al entorno rural mediante medidas de integración paisajística (acabados
rústicos, colores naturales, evitar materiales reflectantes como galvanizados en cubiertas y depósitos, etc.). Respecto a esta medida, incluida en el informe del Servicio
Viernes, 14 de enero de 2022
2828
será permanente y a pie de obra, y se hará extensivo a todas las obras de construcción, desbroces iniciales, instalaciones auxiliares, líneas eléctricas asociadas,
destoconados, replantes, zonas de acopios, caminos de tránsito y todas aquellas
otras actuaciones que derivadas de la obra generen los citados movimientos de
tierra en cotas bajo rasante natural.
21.5.2. Si como consecuencia de estos trabajos se confirmara la existencia de
restos arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones derivadas
del proyecto de referencia, se procederá a la paralización inmediata de las obras
en la zona de afección, se balizará la zona para preservarla de tránsitos, se realizará una primera aproximación cronocultural de los restos y se definirá la extensión máxima del yacimiento en superficie. Estos datos serán remitidos mediante
informe técnico a la Dirección General de Patrimonio Cultural con copia, en su
caso, al organismo que tuviera delegada esas competencias en función del ámbito de actuación de la actividad. Una vez recibido, se cursará visita de evaluación
con carácter previo a la emisión de informe de necesidad de excavación completa
de los hallazgos localizados conforme a los criterios técnicos y metodológicos
establecidos en el apartado anterior.
22. Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los caminos
cuando el terreno circunstancialmente se encuentre cargado con exceso de agua. Se
aplanarán y arreglarán todos los efectos producidos por la maquinaria pesada, tales
como rodadas, baches, etc.
23. Se controlará la emisión de gases contaminantes de los vehículos y maquinaria con su
continua puesta a punto, así como la generación de ruidos.
24. Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria se realizarán en instalaciones
adecuadas para ello (cambios de aceite, lavados, etc.), evitando los posibles vertidos
accidentales al medio. Los aceites usados y residuos peligrosos que pueda generar la
maquinaria de la obra se recogerán y almacenarán en recipientes adecuados para su
evacuación y tratamiento por gestor autorizado.
25. El equipo de bombeo para la extracción y aprovechamiento de aguas debe ser mediante la instalación de placas solares y no por motores de combustión que puedan
generar contaminación de aceites o combustibles a la capa freática y embalse, así
como de gases nocivos a la atmosfera. La caseta para resguardar el equipo de bombeo
se adecuará al entorno rural mediante medidas de integración paisajística (acabados
rústicos, colores naturales, evitar materiales reflectantes como galvanizados en cubiertas y depósitos, etc.). Respecto a esta medida, incluida en el informe del Servicio