Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060021)
Resolución de 5 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de una concesión de aguas superficiales del arroyo Lebosilla, consistente en la realización de un nuevo punto de toma en el embalse de Alcollarín y en la ampliación de la superficie regable en 262,6136 hectáreas, totalizando 317,4966 hectáreas", en el término municipal de Zorita (Cáceres). Expte.: IA19/1598.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 9
Viernes, 14 de enero de 2022
2829
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, se acepta la propuesta del promotor de optar por sistemas híbridos que integren campo solar y grupo generador con
base en GLP o en su defecto gasoil, extremando en cualquier caso la prudencia a la
hora de gestionar el mantenimiento de los equipos para evitar la contaminación por
aceites o combustibles de la capa freática y el embalse, poniendo medios para reducir la emisión de gases nocivos a la atmosfera. En cualquier caso, si se dispusiera de
depósitos de carburantes y otros productos que pudieran generar residuos peligrosos
o potencialmente contaminantes en la explotación, éstos deberán estar situados en
zonas totalmente impermeabilizadas para evitar vertidos al suelo y deberán cumplir
con la normativa vigente en la materia.
26. Los residuos generados en la fase de explotación deberán ser gestionados según la
normativa vigente. Se deberá tener un especial cuidado con los restos plásticos procedentes de la instalación de riego (mangueras, tuberías, envases, etc.) y los aceites
empleados en la maquinaria agrícola, que deberán ser gestionados por empresas registradas conforme a la normativa vigente en materia de residuos, dejando constancia
documental de la correcta gestión.
E. Conclusión de la evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000.
Visto el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (CN21/7031)
y, analizadas las características y ubicación del proyecto, se considera que no es susceptible
de afectar de forma apreciable a los lugares de la Red Natura 2000, siempre que se cumplan
las condiciones incluidas en el informe, las cuales han sido incorporadas en la presente declaración de impacto ambiental.
F. Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental.
1. El programa de vigilancia ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento
de las indicaciones y de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias contenidas
en el estudio de impacto ambiental y en la presente declaración de impacto ambiental.
2. S
egún lo establecido en el apartado 8 de las medidas de carácter general de esta declaración de impacto ambiental, y conforme a lo establecido en la disposición adicional séptima
de la Ley 16/2015, será función del coordinador ambiental el ejercer las funciones de control y vigilancia ambiental con el objetivo de que las medidas preventivas, correctoras y
complementarias previstas se lleven a cabo de forma adecuada en las diferentes fases del
proyecto. Dicho coordinador por tanto deberá elaborar y desarrollar un Plan de Vigilancia
Ambiental con el fin de garantizar entre otras cuestiones el cumplimiento de las condiciones incluidas en la presente declaración de impacto ambiental y en el estudio de impacto
Viernes, 14 de enero de 2022
2829
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, se acepta la propuesta del promotor de optar por sistemas híbridos que integren campo solar y grupo generador con
base en GLP o en su defecto gasoil, extremando en cualquier caso la prudencia a la
hora de gestionar el mantenimiento de los equipos para evitar la contaminación por
aceites o combustibles de la capa freática y el embalse, poniendo medios para reducir la emisión de gases nocivos a la atmosfera. En cualquier caso, si se dispusiera de
depósitos de carburantes y otros productos que pudieran generar residuos peligrosos
o potencialmente contaminantes en la explotación, éstos deberán estar situados en
zonas totalmente impermeabilizadas para evitar vertidos al suelo y deberán cumplir
con la normativa vigente en la materia.
26. Los residuos generados en la fase de explotación deberán ser gestionados según la
normativa vigente. Se deberá tener un especial cuidado con los restos plásticos procedentes de la instalación de riego (mangueras, tuberías, envases, etc.) y los aceites
empleados en la maquinaria agrícola, que deberán ser gestionados por empresas registradas conforme a la normativa vigente en materia de residuos, dejando constancia
documental de la correcta gestión.
E. Conclusión de la evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000.
Visto el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (CN21/7031)
y, analizadas las características y ubicación del proyecto, se considera que no es susceptible
de afectar de forma apreciable a los lugares de la Red Natura 2000, siempre que se cumplan
las condiciones incluidas en el informe, las cuales han sido incorporadas en la presente declaración de impacto ambiental.
F. Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental.
1. El programa de vigilancia ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento
de las indicaciones y de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias contenidas
en el estudio de impacto ambiental y en la presente declaración de impacto ambiental.
2. S
egún lo establecido en el apartado 8 de las medidas de carácter general de esta declaración de impacto ambiental, y conforme a lo establecido en la disposición adicional séptima
de la Ley 16/2015, será función del coordinador ambiental el ejercer las funciones de control y vigilancia ambiental con el objetivo de que las medidas preventivas, correctoras y
complementarias previstas se lleven a cabo de forma adecuada en las diferentes fases del
proyecto. Dicho coordinador por tanto deberá elaborar y desarrollar un Plan de Vigilancia
Ambiental con el fin de garantizar entre otras cuestiones el cumplimiento de las condiciones incluidas en la presente declaración de impacto ambiental y en el estudio de impacto