Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060021)
Resolución de 5 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de una concesión de aguas superficiales del arroyo Lebosilla, consistente en la realización de un nuevo punto de toma en el embalse de Alcollarín y en la ampliación de la superficie regable en 262,6136 hectáreas, totalizando 317,4966 hectáreas", en el término municipal de Zorita (Cáceres). Expte.: IA19/1598.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 9
Viernes, 14 de enero de 2022
2816
que atraviesan la zona de actuación, consolidando de esta manera estas zonas como
corredores naturales. Asimismo, no se incorporan a la zona de actuación una zona con
presencia continua de pastos arbustivos ligados a una charca existente, en el extremo
noreste del ámbito de actuación del proyecto, así como otra zona con presencia de pastos arbustivos y arbolado forestal (quercíneas) ubicada al sur del ámbito de actuación
del proyecto, considerándose que estos lugares pueden proporcionar refugio y alimento
a las especies de fauna existentes.
Por otro lado, con la propuesta de zonas de reserva incluida en el informe emitido por
el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, se consigue integrar
dentro de la zona de actuación zonas con presencia de hábitats favorables para las
aves esteparias y zonas de campeo y alimentación para las aves forestales y cernícalo
primilla, presentes en las inmediaciones de la zona de actuación.
Por lo tanto, teniendo en cuenta las medidas planteadas por el promotor del proyecto,
así como la disponibilidad de hábitats adecuados para la fauna existente en el entorno
e interior de la zona de actuación, y las medidas incluidas en la presente declaración
de impacto ambiental, se considera que el impacto generado por las actuaciones será
compatible con la fauna silvestre.
C.2.5 Flora, vegetación y hábitats.
La zona de actuación se encuentra rodeada en su parte oeste por amplias zonas con
presencia de pastos arbustivos y por la zona de influencia de la cola del embalse de Alcollarín. Por el sur aparece el límite del espacio de la Red Natura 2000 Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) “Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava”, aunque
fuera de la zona en la que se pretende realizar la ampliación de la superficie de riego,
estando separada además por la carretera EX-102. En este lugar de la ZEPA abundan
los terrenos con presencia de pastizales. Por otro lado, hacia el este y el norte existen
terrenos con dedicación agrícola y ganadera, consistiendo en zonas con cultivos de olivo
y especies forrajeras principalmente.
En el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas (CN21/7031) se relacionan los siguientes valores ambientales reconocidos
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
— Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Código UE:
6220). Se trata de pastizales de pequeñas gramíneas vivaces o anuales de desarrollo
primaveral efímero. Los majadales son un tipo de pastizal favorecido por la práctica
tradicional del redileo en las que entre las gramíneas domina la especie Poa bulbosa,
combinándose con pequeñas leguminosas como Trifolium subterraneum u Ornithopus
compressus. Es un hábitat prioritario para su conservación.
Viernes, 14 de enero de 2022
2816
que atraviesan la zona de actuación, consolidando de esta manera estas zonas como
corredores naturales. Asimismo, no se incorporan a la zona de actuación una zona con
presencia continua de pastos arbustivos ligados a una charca existente, en el extremo
noreste del ámbito de actuación del proyecto, así como otra zona con presencia de pastos arbustivos y arbolado forestal (quercíneas) ubicada al sur del ámbito de actuación
del proyecto, considerándose que estos lugares pueden proporcionar refugio y alimento
a las especies de fauna existentes.
Por otro lado, con la propuesta de zonas de reserva incluida en el informe emitido por
el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, se consigue integrar
dentro de la zona de actuación zonas con presencia de hábitats favorables para las
aves esteparias y zonas de campeo y alimentación para las aves forestales y cernícalo
primilla, presentes en las inmediaciones de la zona de actuación.
Por lo tanto, teniendo en cuenta las medidas planteadas por el promotor del proyecto,
así como la disponibilidad de hábitats adecuados para la fauna existente en el entorno
e interior de la zona de actuación, y las medidas incluidas en la presente declaración
de impacto ambiental, se considera que el impacto generado por las actuaciones será
compatible con la fauna silvestre.
C.2.5 Flora, vegetación y hábitats.
La zona de actuación se encuentra rodeada en su parte oeste por amplias zonas con
presencia de pastos arbustivos y por la zona de influencia de la cola del embalse de Alcollarín. Por el sur aparece el límite del espacio de la Red Natura 2000 Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) “Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava”, aunque
fuera de la zona en la que se pretende realizar la ampliación de la superficie de riego,
estando separada además por la carretera EX-102. En este lugar de la ZEPA abundan
los terrenos con presencia de pastizales. Por otro lado, hacia el este y el norte existen
terrenos con dedicación agrícola y ganadera, consistiendo en zonas con cultivos de olivo
y especies forrajeras principalmente.
En el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas (CN21/7031) se relacionan los siguientes valores ambientales reconocidos
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
— Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Código UE:
6220). Se trata de pastizales de pequeñas gramíneas vivaces o anuales de desarrollo
primaveral efímero. Los majadales son un tipo de pastizal favorecido por la práctica
tradicional del redileo en las que entre las gramíneas domina la especie Poa bulbosa,
combinándose con pequeñas leguminosas como Trifolium subterraneum u Ornithopus
compressus. Es un hábitat prioritario para su conservación.