Universidad De Extremadura. Estudios Universitarios. (2022060023)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, del Rector, por la que se ejecuta el Acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la normativa de trabajo fin de Grado y Máster de la Universidad de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 9
Viernes, 14 de enero de 2022
2838
• Experimentación con muestras de procedencia humana.
• Utilización de agentes biológicos de riesgo para la salud humana, animal o para las
plantas.
• Uso de organismos modificados genéticamente (OMGs) o experimentación que implique
su liberación.
Toda la documentación relativa a dicho informe puede encontrarse en el enlace:
http://investigalia.unex.es/#!/page36.do?link=oln266.redirect&acond12=es_es&rcond3.
att2=197_197&kcond92.att3=229_229
6. Asimismo, quienes elaboren un TFE que implique alguna de las siguientes circunstancias
deberán solicitar el informe correspondiente de la Comisión de Ética en Experimentación
Animal de la Universidad de Extremadura:
• Experimentación con animales vivos (o muestras extraídas de ellos por quienes realicen
la investigación)
• Experimentación con órgano aislado o muestras extraídas tras sacrificio de animales.
• Experimentación con muestras animales obtenidas de otras fuentes (mataderos, compra
a empresas o investigación).
Toda la documentación relativa a dichos informes puede encontrarse en el enlace:
http://investigalia.unex.es/#%21/page36.do?acond12=es_es&rcond3.
att2=621_621&kcond92.att3=641_641
CAPÍTULO III. DIRECCIÓN, OFERTA Y ASIGNACIÓN DEL TFE
Artículo 5. Dirección del TFE.
1. El TFE será dirigido por profesorado de la UEx, competente en la materia del trabajo y que,
preferentemente, tendrá docencia asignada en la titulación correspondiente.
2. S
us funciones son:
a. Orientar a cada estudiante para el cumplimiento de los objetivos fijados en el trabajo.
b. Procurar que el TFE reúna los requisitos formales, teóricos, técnicos o artísticos requeridos para cada tipo de trabajo.
c. Velar para que la duración y extensión del TFE se ajuste a su carga lectiva en ECTS.
Viernes, 14 de enero de 2022
2838
• Experimentación con muestras de procedencia humana.
• Utilización de agentes biológicos de riesgo para la salud humana, animal o para las
plantas.
• Uso de organismos modificados genéticamente (OMGs) o experimentación que implique
su liberación.
Toda la documentación relativa a dicho informe puede encontrarse en el enlace:
http://investigalia.unex.es/#!/page36.do?link=oln266.redirect&acond12=es_es&rcond3.
att2=197_197&kcond92.att3=229_229
6. Asimismo, quienes elaboren un TFE que implique alguna de las siguientes circunstancias
deberán solicitar el informe correspondiente de la Comisión de Ética en Experimentación
Animal de la Universidad de Extremadura:
• Experimentación con animales vivos (o muestras extraídas de ellos por quienes realicen
la investigación)
• Experimentación con órgano aislado o muestras extraídas tras sacrificio de animales.
• Experimentación con muestras animales obtenidas de otras fuentes (mataderos, compra
a empresas o investigación).
Toda la documentación relativa a dichos informes puede encontrarse en el enlace:
http://investigalia.unex.es/#%21/page36.do?acond12=es_es&rcond3.
att2=621_621&kcond92.att3=641_641
CAPÍTULO III. DIRECCIÓN, OFERTA Y ASIGNACIÓN DEL TFE
Artículo 5. Dirección del TFE.
1. El TFE será dirigido por profesorado de la UEx, competente en la materia del trabajo y que,
preferentemente, tendrá docencia asignada en la titulación correspondiente.
2. S
us funciones son:
a. Orientar a cada estudiante para el cumplimiento de los objetivos fijados en el trabajo.
b. Procurar que el TFE reúna los requisitos formales, teóricos, técnicos o artísticos requeridos para cada tipo de trabajo.
c. Velar para que la duración y extensión del TFE se ajuste a su carga lectiva en ECTS.