Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Explotaciones Agrarias. Ayudas. (2021040180)
Decreto 142/2021, de 21 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras y normas de aplicación de las ayudas a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 9
Viernes, 14 de enero de 2022
2571
10. Pequeña empresa: Empresa que ocupa a menos de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 10 millones de euros.
11. Titular de la explotación: La persona física, ya sea en régimen de titularidad única, ya sea
en régimen de titularidad compartida, inscrita en el registro correspondiente, o la persona
jurídica, que ejerce la actividad agraria organizando los bienes y derechos integrantes de
la explotación con criterios empresariales y asumiendo los riesgos y responsabilidades
civil, social y fiscal que puedan derivarse de la gestión de la explotación.
12. Unidad de Trabajo Agrario (UTA): El trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo
completo durante un año a la actividad agraria. Para su determinación se estará a lo establecido en la disposición final sexta de la Ley 19/1995, de 4 de julio y en el artículo 2 de
la Orden de 13 de diciembre de 1995, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
que desarrolla la anterior, fijándola en 1.920 horas anuales.
13. Z
onas con limitaciones naturales, otras zonas con limitaciones específicas y zonas de
montaña: son las que establecen los Anexos recogidos en la Orden de 20 de enero de
2020 (DOE n.º 13 de 21 de enero), por la que se regulan los procedimientos para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas del régimen de pago básico, otros pagos directos a la agricultura, así como derivados de la aplicación del programa de desarrollo rural
y actualización de los Registros de operadores-productores integrados y de explotaciones
agrarias, campaña 2017/2018, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y sucesivas
modificaciones, conforme al artículo 32 del Reglamento 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013.
14. Tecnología 4.0. en Agricultura y Ganadería, es la recopilación y análisis de datos sobre el
campo con el objetivo de mejorar la calidad de las producciones agrarias y reducir las consecuencias en el medio ambiente. Esto es posible mediante el uso de tecnologías: drones,
sensores, software… Es aquella que incluyen trabajo variable, mapeo y comunicación.
a) Trabajo variable: tecnologías que permiten distribuir insumos de forma diferente para
adaptarse al estado del cultivo o del terreno en toda la explotación agrícola. La propia
máquina o dispositivos instalados deben recoger y almacenar la información asociada a
las operaciones realizadas.
b) Mapeo: tecnologías que permiten geolocalizar y vincular a un momento del tiempo la
información recogida y/o almacenada por la máquina o dispositivos acoplados a esta
relativa a diferentes aspectos del trabajo realizado.
c) Comunicación: tecnologías que permiten a una máquina comunicarse con otras máquinas
y/o software del propio fabricante o de otros, mediante cables o de manera inalámbrica.
Viernes, 14 de enero de 2022
2571
10. Pequeña empresa: Empresa que ocupa a menos de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 10 millones de euros.
11. Titular de la explotación: La persona física, ya sea en régimen de titularidad única, ya sea
en régimen de titularidad compartida, inscrita en el registro correspondiente, o la persona
jurídica, que ejerce la actividad agraria organizando los bienes y derechos integrantes de
la explotación con criterios empresariales y asumiendo los riesgos y responsabilidades
civil, social y fiscal que puedan derivarse de la gestión de la explotación.
12. Unidad de Trabajo Agrario (UTA): El trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo
completo durante un año a la actividad agraria. Para su determinación se estará a lo establecido en la disposición final sexta de la Ley 19/1995, de 4 de julio y en el artículo 2 de
la Orden de 13 de diciembre de 1995, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
que desarrolla la anterior, fijándola en 1.920 horas anuales.
13. Z
onas con limitaciones naturales, otras zonas con limitaciones específicas y zonas de
montaña: son las que establecen los Anexos recogidos en la Orden de 20 de enero de
2020 (DOE n.º 13 de 21 de enero), por la que se regulan los procedimientos para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas del régimen de pago básico, otros pagos directos a la agricultura, así como derivados de la aplicación del programa de desarrollo rural
y actualización de los Registros de operadores-productores integrados y de explotaciones
agrarias, campaña 2017/2018, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y sucesivas
modificaciones, conforme al artículo 32 del Reglamento 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013.
14. Tecnología 4.0. en Agricultura y Ganadería, es la recopilación y análisis de datos sobre el
campo con el objetivo de mejorar la calidad de las producciones agrarias y reducir las consecuencias en el medio ambiente. Esto es posible mediante el uso de tecnologías: drones,
sensores, software… Es aquella que incluyen trabajo variable, mapeo y comunicación.
a) Trabajo variable: tecnologías que permiten distribuir insumos de forma diferente para
adaptarse al estado del cultivo o del terreno en toda la explotación agrícola. La propia
máquina o dispositivos instalados deben recoger y almacenar la información asociada a
las operaciones realizadas.
b) Mapeo: tecnologías que permiten geolocalizar y vincular a un momento del tiempo la
información recogida y/o almacenada por la máquina o dispositivos acoplados a esta
relativa a diferentes aspectos del trabajo realizado.
c) Comunicación: tecnologías que permiten a una máquina comunicarse con otras máquinas
y/o software del propio fabricante o de otros, mediante cables o de manera inalámbrica.