Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060013)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de las redes principales de riego de la Comunidad de Regantes del Borbollón y Rivera de Gata", cuyo promotor es la Comunidad de Regantes de Borbollón y Rivera de Gata. Expte.: IA21/0750.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves, 13 de enero de 2022
2433
— En ningún caso se procederá a la quema de la vegetación ya que esta práctica, además de
la destrucción de un lugar de refugio y alimento de fauna, provoca procesos de erosión y
pérdida de fertilidad del suelo.
— Se llevará a cabo diariamente una revisión de las zonas de trabajo con objeto de rescatar
pequeños vertebrados, y especialmente anfibios y reptiles que pudieran caer accidentalmente en alguna de las zanjas a realizar, así como en cualquier infraestructura de riego
asociada (desagües, sifones, arquetas). En el caso d detectarse cualquier punto negro
potencialmente peligroso para la fauna (arquetas, desagües, sifones, etc.), se estudiarán y
aplicarán medidas para impedir la caída en el interior de estas infraestructuras y/o medidas
que permitan su salida del interior, como rampas rugosas con pendiente inferior a 45º.
— Se utilizarán los accesos existentes para la realización de los trabajos, minimizando la
entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en los lugares naturales, así
como establecer en ellos los parques de maquinaria o material de rechazo y acopios.
— Evitar el vertido incontrolado de cualquier tipo de residuos en lugares no adecuados para
ello, procurando eliminarlos debidamente. Todos los residuos y materiales generados a resultas de la demolición y sobrantes de los elementos de riego serán gestionados según lo
dispuesto la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
— Al finalizar los trabajos llevar a cabo una limpieza general de todos aquellos restos generados durante la fase de obra, procediéndose a la retirada de cualquier tipo de residuo no
biodegradable generado por la maquinaria u operarios, los cuales serán gestionados según
las disposiciones establecidas en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados. Es recomendable proceder a la limpieza y retirada periódica de todos los restos
o residuos generados durante la ejecución de los trabajos (trozos de tubería, restos de
cemento, etc.), eliminándolos debidamente o transportándolos a escombrera o vertedero
autorizado.
— Evitar la producción de ruidos y polvo durante la fase de ejecución de las obras. En cuanto
a la generación de ruidos se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 212/2002, de 22 de
febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas
máquinas de uso al aire libre.
— La maquinaria a utilizar deberá estar en perfectas condiciones, destinándose un lugar adecuado para el mantenimiento y reparaciones precisas.
— Se aplanarán y arreglarán todos los efectos producidos por la maquinaria pesada, tales
como rodadas, baches, etc.
Jueves, 13 de enero de 2022
2433
— En ningún caso se procederá a la quema de la vegetación ya que esta práctica, además de
la destrucción de un lugar de refugio y alimento de fauna, provoca procesos de erosión y
pérdida de fertilidad del suelo.
— Se llevará a cabo diariamente una revisión de las zonas de trabajo con objeto de rescatar
pequeños vertebrados, y especialmente anfibios y reptiles que pudieran caer accidentalmente en alguna de las zanjas a realizar, así como en cualquier infraestructura de riego
asociada (desagües, sifones, arquetas). En el caso d detectarse cualquier punto negro
potencialmente peligroso para la fauna (arquetas, desagües, sifones, etc.), se estudiarán y
aplicarán medidas para impedir la caída en el interior de estas infraestructuras y/o medidas
que permitan su salida del interior, como rampas rugosas con pendiente inferior a 45º.
— Se utilizarán los accesos existentes para la realización de los trabajos, minimizando la
entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en los lugares naturales, así
como establecer en ellos los parques de maquinaria o material de rechazo y acopios.
— Evitar el vertido incontrolado de cualquier tipo de residuos en lugares no adecuados para
ello, procurando eliminarlos debidamente. Todos los residuos y materiales generados a resultas de la demolición y sobrantes de los elementos de riego serán gestionados según lo
dispuesto la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
— Al finalizar los trabajos llevar a cabo una limpieza general de todos aquellos restos generados durante la fase de obra, procediéndose a la retirada de cualquier tipo de residuo no
biodegradable generado por la maquinaria u operarios, los cuales serán gestionados según
las disposiciones establecidas en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados. Es recomendable proceder a la limpieza y retirada periódica de todos los restos
o residuos generados durante la ejecución de los trabajos (trozos de tubería, restos de
cemento, etc.), eliminándolos debidamente o transportándolos a escombrera o vertedero
autorizado.
— Evitar la producción de ruidos y polvo durante la fase de ejecución de las obras. En cuanto
a la generación de ruidos se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 212/2002, de 22 de
febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas
máquinas de uso al aire libre.
— La maquinaria a utilizar deberá estar en perfectas condiciones, destinándose un lugar adecuado para el mantenimiento y reparaciones precisas.
— Se aplanarán y arreglarán todos los efectos producidos por la maquinaria pesada, tales
como rodadas, baches, etc.