Consejería De Educación Y Empleo. Fomento Del Empleo. Ayudas. (2021040181)
Decreto 144/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula el programa "Un Autónomo-Un Empleo" destinado a la contratación por cuenta ajena de una persona desempleada por parte de una persona trabajadora autónoma, así como el asesoramiento y acompañamiento a ésta, para su crecimiento empresarial, se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a su financiación y se aprueba la primera convocatoria del Programa I.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves, 13 de enero de 2022
2135
Tratándose de una situación excepcional, la Junta de Extremadura considera ineludible seguir
arbitrando medidas excepcionales en este sentido, además de las ya adoptadas, que ayuden a
paliar el impacto de la pandemia Covid-19, en general, en la población activa de Extremadura,
y en particular, en las personas trabajadoras autónomas.
A lo largo de los últimos treinta años las ayudas para la creación de empleo autónomo han sido
una constante en los planes de empleo y en los planes de empleo autónomo de Extremadura,
contribuyendo de una manera decisiva a la creación de empresas en toda la región extremeña.
Con el paso del tiempo estas ayudas se han ido adaptando a la realidad social, económica y
territorial de la región, pero siempre teniendo en cuenta que el emprendimiento es determinante para una economía como la extremeña.
Desde el Servicio Extremeño Público de Empleo se sigue apostando por el impulso a la creación de empresas y por el descubrimiento emprendedor, mediante las diferentes redes territoriales, estructuras y estrategias locales de desarrollo.
Ante el nuevo escenario generado por esta crisis sanitaria, económica y social, con un enorme
impacto en el mercado laboral regional y teniendo en cuenta, que precisamente son los autónomos quienes están sufriendo la crisis en mayor medida, es necesario el establecimiento
de incentivos a la contratación por cuenta ajena de personas trabajadoras desempleadas, por
parte de personas autónomas, como medida de choque para la reactivación económica con
impacto a corto plazo, incentivando de esta manera tanto el empleo para personas desempleadas como el apoyo al autoempleo, ambos grupos afectados por la crisis derivada de la
pandemia del COVID-19.
Las ayudas establecidas en el presente decreto de bases reguladoras tienen como objeto, a
través del Programa I: Apoyo a la contratación, el apoyo a proyectos de autoempleo existentes en Extremadura, para favorecer el crecimiento económico y la creación de empleo, mediante la subvención de la contratación de personas desempleadas, prioritariamente jóvenes
o parados de larga duración, y a través del Programa II: Acompañamiento y asesoramiento,
dirigido a empresas consultoras especializadas, para el acompañamiento y el asesoramiento
a las personas autónomas beneficiarias del primer programa.
Las ayudas del Programa I están dirigidas a la financiación de las contrataciones que realicen
las personas trabajadoras autónomas, prioritariamente jóvenes o parados de larga duración,
siempre que tengan una duración mínima de quince meses, que incluye el periodo subvencionable (doce meses) y la obligación de mantenimiento del empleo creado durante tres meses
adicionales más.
La crisis económica derivada de la pandemia por la Covid-19 ha provocado un fuerte impacto
en todos los sectores, con especial dureza en el colectivo de personas jóvenes (30 o menos
Jueves, 13 de enero de 2022
2135
Tratándose de una situación excepcional, la Junta de Extremadura considera ineludible seguir
arbitrando medidas excepcionales en este sentido, además de las ya adoptadas, que ayuden a
paliar el impacto de la pandemia Covid-19, en general, en la población activa de Extremadura,
y en particular, en las personas trabajadoras autónomas.
A lo largo de los últimos treinta años las ayudas para la creación de empleo autónomo han sido
una constante en los planes de empleo y en los planes de empleo autónomo de Extremadura,
contribuyendo de una manera decisiva a la creación de empresas en toda la región extremeña.
Con el paso del tiempo estas ayudas se han ido adaptando a la realidad social, económica y
territorial de la región, pero siempre teniendo en cuenta que el emprendimiento es determinante para una economía como la extremeña.
Desde el Servicio Extremeño Público de Empleo se sigue apostando por el impulso a la creación de empresas y por el descubrimiento emprendedor, mediante las diferentes redes territoriales, estructuras y estrategias locales de desarrollo.
Ante el nuevo escenario generado por esta crisis sanitaria, económica y social, con un enorme
impacto en el mercado laboral regional y teniendo en cuenta, que precisamente son los autónomos quienes están sufriendo la crisis en mayor medida, es necesario el establecimiento
de incentivos a la contratación por cuenta ajena de personas trabajadoras desempleadas, por
parte de personas autónomas, como medida de choque para la reactivación económica con
impacto a corto plazo, incentivando de esta manera tanto el empleo para personas desempleadas como el apoyo al autoempleo, ambos grupos afectados por la crisis derivada de la
pandemia del COVID-19.
Las ayudas establecidas en el presente decreto de bases reguladoras tienen como objeto, a
través del Programa I: Apoyo a la contratación, el apoyo a proyectos de autoempleo existentes en Extremadura, para favorecer el crecimiento económico y la creación de empleo, mediante la subvención de la contratación de personas desempleadas, prioritariamente jóvenes
o parados de larga duración, y a través del Programa II: Acompañamiento y asesoramiento,
dirigido a empresas consultoras especializadas, para el acompañamiento y el asesoramiento
a las personas autónomas beneficiarias del primer programa.
Las ayudas del Programa I están dirigidas a la financiación de las contrataciones que realicen
las personas trabajadoras autónomas, prioritariamente jóvenes o parados de larga duración,
siempre que tengan una duración mínima de quince meses, que incluye el periodo subvencionable (doce meses) y la obligación de mantenimiento del empleo creado durante tres meses
adicionales más.
La crisis económica derivada de la pandemia por la Covid-19 ha provocado un fuerte impacto
en todos los sectores, con especial dureza en el colectivo de personas jóvenes (30 o menos