Consejería De Educación Y Empleo. Fomento Del Empleo. Ayudas. (2021040181)
Decreto 144/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula el programa "Un Autónomo-Un Empleo" destinado a la contratación por cuenta ajena de una persona desempleada por parte de una persona trabajadora autónoma, así como el asesoramiento y acompañamiento a ésta, para su crecimiento empresarial, se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a su financiación y se aprueba la primera convocatoria del Programa I.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves, 13 de enero de 2022
I
2134
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO
DECRETO 144/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula el programa
"Un Autónomo-Un Empleo" destinado a la contratación por cuenta ajena de
una persona desempleada por parte de una persona trabajadora autónoma,
así como el asesoramiento y acompañamiento a ésta, para su crecimiento
empresarial, se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas
a su financiación y se aprueba la primera convocatoria del Programa I.
(2021040181)
El 15 de octubre de 2020, se firmaron la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial
de Extremadura 2020-2025 y el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021, que se establecen para abordar la realidad y particularidades de nuestro mercado de trabajo de forma
coherente con los planteamientos generales que se formulan para el entorno más amplio en
el que se integra Extremadura.
Con fecha 3 de noviembre de 2020, en cumplimiento de lo previsto en los documentos anteriores, se suscribió el Plan de Empleo Autónomo de Extremadura 2020-2023, que nace en
una realidad compleja, que amenaza con el cierre de empresas y la pérdida de puestos de
trabajo. Por ello dicho Plan tiene un carácter flexible y permeable, maleable a la vulnerabilidad
del mercado de trabajo extremeño y revisable en cada línea con el ánimo de adaptarse a un
contexto socioeconómico de gran dificultad.
Entre las líneas de actuación previstas en el Plan de Empleo Autónomo de Extremadura 20202023, figuran las ayudas para la creación y mantenimiento del empleo autónomo.
La sociedad actual se encuentra ante un desafío extraordinario, la recuperación de los niveles
de empleo que había antes de la crisis económica. Este reto precisa más que nunca de nuevas
iniciativas que incidan en la creatividad y en las estrategias adecuadas para articular el crecimiento necesario. Este proceso debe contemplar, de forma normalizada, el incremento de la
inserción laboral femenina como parte esencial del progreso social y económico.
Asimismo, la situación actual generada por la crisis del Covid-19 ha propiciado que las distintas Administraciones estén adoptando medidas que intentan actuar en todos los ámbitos
en los que se ha producido una importante afectación por razón de las circunstancias tanto
sociales como económicas que ha generado la crisis sanitaria. Así, en Extremadura se han dictado ya medidas en los ámbitos sanitario, educativo, comercial, del empleo, de los servicios
sociales, de la función pública y de los servicios públicos básicos.
Jueves, 13 de enero de 2022
I
2134
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO
DECRETO 144/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula el programa
"Un Autónomo-Un Empleo" destinado a la contratación por cuenta ajena de
una persona desempleada por parte de una persona trabajadora autónoma,
así como el asesoramiento y acompañamiento a ésta, para su crecimiento
empresarial, se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas
a su financiación y se aprueba la primera convocatoria del Programa I.
(2021040181)
El 15 de octubre de 2020, se firmaron la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial
de Extremadura 2020-2025 y el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021, que se establecen para abordar la realidad y particularidades de nuestro mercado de trabajo de forma
coherente con los planteamientos generales que se formulan para el entorno más amplio en
el que se integra Extremadura.
Con fecha 3 de noviembre de 2020, en cumplimiento de lo previsto en los documentos anteriores, se suscribió el Plan de Empleo Autónomo de Extremadura 2020-2023, que nace en
una realidad compleja, que amenaza con el cierre de empresas y la pérdida de puestos de
trabajo. Por ello dicho Plan tiene un carácter flexible y permeable, maleable a la vulnerabilidad
del mercado de trabajo extremeño y revisable en cada línea con el ánimo de adaptarse a un
contexto socioeconómico de gran dificultad.
Entre las líneas de actuación previstas en el Plan de Empleo Autónomo de Extremadura 20202023, figuran las ayudas para la creación y mantenimiento del empleo autónomo.
La sociedad actual se encuentra ante un desafío extraordinario, la recuperación de los niveles
de empleo que había antes de la crisis económica. Este reto precisa más que nunca de nuevas
iniciativas que incidan en la creatividad y en las estrategias adecuadas para articular el crecimiento necesario. Este proceso debe contemplar, de forma normalizada, el incremento de la
inserción laboral femenina como parte esencial del progreso social y económico.
Asimismo, la situación actual generada por la crisis del Covid-19 ha propiciado que las distintas Administraciones estén adoptando medidas que intentan actuar en todos los ámbitos
en los que se ha producido una importante afectación por razón de las circunstancias tanto
sociales como económicas que ha generado la crisis sanitaria. Así, en Extremadura se han dictado ya medidas en los ámbitos sanitario, educativo, comercial, del empleo, de los servicios
sociales, de la función pública y de los servicios públicos básicos.