Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022080003)
Anuncio de 22 de diciembre de 2021 por el que se hace pública la Memoria Ambiental del Plan General Municipal de Jerez de los Caballeros, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Expte.: IA10/3523.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles, 12 de enero de 2022

2074

6.7. Á
 reas Protegidas: Red Natura 2000 y Espacios Naturales Protegidos de Extremadura
En el término municipal de Jerez de los Caballeros se encuentran los siguientes espacios
incluidos en la Red Natura 2000:


— ZEPA-ZEC “Dehesas de Jerez”



— ZEC “Río Ardila Bajo”



— ZEC “Río Alcarrache”



— ZEC “Río Ardila Alto”



— ZEPA “Embalse de Valuengo”



— ZEPA “Colonias de Cernícalo primilla de Jerez de los Caballeros”

En cada una de las zonas se ha recogido la zonificación incluida en los correspondientes Planes de Gestión identificando las Zonas de Interés Prioritario, las Zonas de Alto
Interés, las Zonas de Interés y las Zonas de Uso General. De forma general la normativa urbanística adapta sus usos a las áreas protegidas, por lo que ya adaptan los usos
permitidos en gran medida a las características de estas áreas.
Las afecciones más significativas derivadas de los usos autorizables o compatibles en
Red Natura 2000, vienen dadas por las actividades extractivas en las Zonas de Interés Prioritario y en las Zonas de Alto Interés de la Red Natura 2000, por lo que se han
establecido limitaciones a ellos en las Determinaciones finales de la presente Memoria
Ambiental, pues dicha actividad implica la transformación del destino del suelo y afecta
a los valores que intentan protegerse mediante su clasificación.
En cuanto al suelo urbano, por un lado se observa que un total de 11 Sectores de Suelo
Urbanizable se ubican en la ZEPA-ZEC “Dehesas de Jerez”, si bien no considera que los
crecimientos en estas áreas vayan a ocasionar efectos ambientales significativos sobre
este espacio a la vista de lo indicado en el informe del Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, se recuerda que estos crecimientos están afectados por
la Sentencia del Tribunal Constitucional 134/2019, de 13 de noviembre de 2019 (BOE
n.º 34 de 19 de diciembre de 2019), relativa a los preceptos legales que permiten la
transformación urbanística de suelos integrados en la Red Natura 2000.
Por otra parte, en el suelo urbano nos encontramos con la ZEPA “Colonias de Cernícalo
Primilla de Jerez de los Caballeros”, por lo que los proyectos de edificaciones pueden
alterar y causar un impacto negativo sobre dichas colonias. Para ello en las determina-