Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022080003)
Anuncio de 22 de diciembre de 2021 por el que se hace pública la Memoria Ambiental del Plan General Municipal de Jerez de los Caballeros, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Expte.: IA10/3523.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles, 12 de enero de 2022

2073

Fuera del núcleo urbano el término municipal se ha identificado la presencia de la siguiente fauna de interés en los espacios incluidos en Red Natura 2000 y RENPEX: Cigüeña negra (Ciconia nigra), Avutarda (Otis tarda), Ganga ibérica (Pterocles alchata),
Ganga ortega (Pterocles orientalis), Sisón (Tetrax tetrax), Milano real (Milvus migrans),
Garceta grande (Egretta alba), Garceta común (Egretta garzetta), Espátula común (Platalea leurocodia), Águila pescadora (Pandion haliaetus), Águila perdicera (Aquila fasciata), Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), Galápago europeo (Emys orbicularis),
Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), Galápago leproso (Mauremys leprosa),
Jarabugo (Anaecypris hispánica), Cernícalo primilla (Falco naumanni). Las áreas en las
que se localizan dichas especies cuentan con protección clasificándose como Suelo No
Urbanizable de Protección natural en su mayor parte.
En el Suelo Urbano se localiza la ZEPA “Colonias de Cernícalo primilla de Jerez de los
Caballeros”, por lo que los proyectos de edificaciones pueden ocasionar efectos sobre
dichas colinas. No obstante, el Plan de Gestión de los espacios de la Red Natura 2000,
delimita y establece una serie de consideraciones que hay que tener en cuenta con
carácter general, a la hora de realizar obras de nueva construcción, rehabilitación, restauración, etc.
Otros efectos que pueden ocasionarse sobre la fauna vendrán determinados por el incremento de la presencia urbana en la zona. El desarrollo del Plan General Municipal
podrá incrementar las molestias a la fauna a causa de la contaminación lumínica, el
aumento de riesgo de muerte por colisión/electrocución en líneas eléctricas de abastecimiento o el incremento de riesgo de atropello por el tráfico en los nuevos viales
ejecutados.
6.6. Paisaje
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará
a ser modificado.
Con la edificación prevista en la corona periurbana del núcleo urbano de Jerez de los
Caballeros se prevé una pérdida de las formas del terreno, textura y colores de la vegetación actual, para dar lugar a un paisaje urbano o incluso industrial.
También pueden producirse efectos sobre el paisaje derivados de las construcciones
ubicadas en Suelo No Urbanizable, especialmente en aquellas situadas sobre áreas
protegidas, zonas de amplia cuenca visual o cerca de cauces.